top of page

Proyecto CICITCA 2023-2024

"Cartografía de la profesión académica en la Universidad Nacional de San Juan: pesos y contrapesos de los capitales, habitus y disposiciones socio-institucionales en las trayectorias de docentes-investigadores/as (2019-2023)"

Director:

Dr. Victor Hugo Algañaraz Soria

 

Co-director:

Dr. Franco Montaño

​

Investigadores/as:

Esp. Lucía Manchinelli

Mg. Sonia Vega

Dr. Gonzalo Castillo

Lic. Omar Ochoa

Lic. Leticia Gutiérrez

Lic. Flavia Prado

​

Becarios/as

Lic. María Pía Rossomando

Est. Guadalupe Sánchez

Est. Sebastián Rosales

Est. Ilán Kalierof

​

Profesional Técnico

Lic. Manuel Fernández

​

Estudiante Adscripto

Est. Leandro Rebuffo

Resumen

La presente investigación tiene por finalidad contribuir al conocimiento del devenir y configuración reciente de la llamada «profesión académica» en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Se abordan, específicamente, dos dimensiones analíticas: su estructura académica (esto es, las «posiciones» del cuerpo docente según cargos, categorías y dedicaciones, y su relación con las demás funciones misionales de la institución: investigación/creación artística, extensión/vinculación tecnológica y también las tareas de gestión) así como las heterogéneas «tomas de posición» del cuerpo profesoral universitario, a partir de focalizar en la construcción de sus trayectorias, capitales detentados y perfiles diferenciales de producción y circulación del conocimiento.

Como hipótesis principal de trabajo sostenemos que la universidad presenta una estructura institucional segmentada, manifestándose una alta concentración de cargos (de dedicación simple) en su base y distribuidos desproporcionalmente entre las diferentes unidades académicas y sus correspondientes campos disciplinares, con ascendencia en las llamadas “ciencias duras”. Adicionalmente, se manifiestan también asimetrías de género en la carrera académica del profesorado universitario, por efectos de la segregación horizontal y construcción diferencial del capital social y cultural en las trayectorias de docentes-investigadores/as. No obstante, el proceso de regularización del cuerpo profesoral iniciado con el nuevo régimen de Carrera Docente ha promovido recientemente mayores márgenes de estabilidad y crecimiento profesional.

La propuesta constituye la continuidad de una línea de trabajo iniciada en 2015 en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE, Facultad de Ciencias Sociales) de la UNSJ, abocada al estudio de las relaciones-tensiones entre Estado, Ciencia y Universidad en clave histórico-sociológica, coordinada desde entonces y hasta la fecha por el Dr. Victor ALGAÑARAZ. Desde sus inicios, la misma se vio potenciada mediante la obtención de diferentes fuentes de financiamiento:

  1. Proyectos de investigación acreditados y financiados por la propia UNSJ: PROJOJVI 2015-2017 (Res. 0338/FCS/2016), CICITCA 2018-2019 (Res. 021/28-CS) y CICITCA 2020-2022 (Res. 0591-R-20);

  2. Proyectos de investigación acreditados y financiados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT): PICT 2017-4042 categoría joven (Res. N° 310-18), PICT categoría equipos en formación 2019-04494 (Res. 015-21), Nodo UNSJ del PISAC-COVID N° 19000.14 (Res. 119/2020).

  3. Proyectos de investigación acreditados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): PIP-CONICET 2021-2023 (Res. 2021-1639).

Sobre la base de estos estudios previos que nutren la presente propuesta, se procura ahora complementar los resultados alcanzados por el equipo de investigación sobre la dinámica y características histórico-estructurales asumidas por la UNSJ en el marco más general del campo científico-universitario nacional y sus principales políticas públicas en la materia. Específicamente, se tendrá en cuenta el profuso estudio cuali-cuantitativo desarrollado en el último proyecto de investigación CICITCA-UNSJ (2020-2022) en que se desplegó una encuesta integral al universo docente de la institución (obteniendo más 600 cuestionarios respondidos), la realización de un total de 25 entrevistas en profundidad que recuperan las trayectorias y percepciones de docentes de las cinco facultades de la institución y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y, finalmente, la instrumentación de un set de indicadores sociológico-estadísticos de medición de la circulación del conocimiento científico desarrollado en la Universidad, que permitió examinar las modalidades y formatos diferenciales de circulación/movilidad de las personas; circulación de la producción científico-tecnológica publicada (no sólo mainstream) y vinculación de la universidad con el medio social y productivo.

A la fecha, el equipo de trabajo está integrado por un total de 14 miembros entre docentes-investigadores/as, técnicos, becarios/as y estudiantes adscriptos/as (cuyos antecedentes y referencias se detallarán más adelante) y hemos logrado construir una línea de reflexión y producción de conocimiento sobre la configuración del circuito científico en San Juan y su pivote principal: la UNSJ. A partir de allí, el nuevo proyecto procura avanzar hacia la configuración de una cartografía institucional de la profesión académica en la Universidad al tiempo que reconocer los matices en la construcción de perfiles académicos diferenciales entre sus docentes-investigadores/as, poniendo en juego y sistematizando el cumulo de información disponible por el equipo de investigación. El estudio presupone así dos niveles básicos de análisis que luego serán complementados: uno sobre la institución en sí misma y otro sobre la trayectoria de sus docentes-investigadores/as.

En cuanto al proceso de construcción de conocimiento, dadas las características del objeto de estudio, se abordará desde un enfoque metodológico relacional, articulando dos grandes dimensiones analíticas. Una objetiva-descriptiva, orientada a la reconstrucción de su estructura histórico-institucional, motorizada a partir de un “acceso estadístico-documental” (examinando registros académicos públicos, marcos normativos específicos sobre la profesión académica en la institución y los resultados de la encuesta integral al universo docente de la UNSJ administrada por el equipo de investigación). Otra subjetiva-comprensiva, tendiente a reintroducir las experiencias, representaciones y disposiciones de los agentes implicados en los procesos examinados. Este “acceso etnográfico” permitirá indagar la construcción diferencial de las carreras académicas -career-building- en las trayectorias de docencia e investigación de profesores/as de la Universidad, a partir de recuperar las diversas experiencias y memorias contenidas en el banco de testimonios disponibles, a la vez que realizar nuevas entrevistas y sumar otros relatos enfatizando en sus recorridos institucionales y estrategias de acceso/permanencia/promoción desplegadas.

Proyecto PICT 04494 (Res N°: 015-2021.-)

"Indicadores de circulación del conocimiento en universidades periféricas de Argentina: un estudio integral sobre los modos de producción y vinculación científicotecnológica en las Universidades Nacionales de San Juan, Catamarca y del Sur"

Investigador Responsable:

Dr. Victor Hugo Algañaraz Soria

 

Grupo Responsable:

Dra. Fabiana Bekerman

Dra. Paola Bayle

Dr. Fernando Quesada

Dra. Natalia Rizzo

​

Grupo Colaborador:

Dr. Osvaldo Gallardo

Dra. Anabella Abarzúa

Lic. Alejandro José María Carelli

Esp. Franco Montaño

Dr. Gonzalo Castillo

Dr. Maximiliano Salatino

Lic. Roberto Salim

Lic. y Prof. Flavia Cecilia Prado

Lic. María Pía Rossomando

Est. Leandro Rebuffo

Est. Ilán Kalierof

​

Resumen

El presente proyecto es resultado del trabajo colectivo y colaborativo que viene realizando, interdisciplinariamente, un grupo de investigadores/as jóvenes asentados en la provincia de San Juan. Se trata de un equipo de trabajo de reciente formación, que nació en 2015 como un nodo del “Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento” (CECIC), una plataforma de investigación de alcance nacional e internacional coordinada por la Dra. Fernanda BEIGEL que a la fecha ha entablado convenios de cooperación con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) en París; el Centro de investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) en México y la Universidad de Antioquia en Colombia, entre otros.

 

La finalidad de este Centro radica en abordar la configuración actual de los campos científicos y el papel de las “periferias” en la circulación internacional del conocimiento, focalizando su atención en las culturas evaluativas; relación entre internacionalización de trayectorias y capital cultural; capacidades idiomáticas, sistema de publicaciones científicas y movilidad académica.

 

El EIECU comenzó a funcionar en el año 2015 por impulso del Dr. Victor ALGAÑARAZ (IR del presente proyecto), luego de convertirse en uno de los primeros doctores e investigadores del CONICET de la provincia, específicamente en el área de las ciencias sociales. Desde entonces y hasta la fecha se fue conformando un equipo de investigadores/as jóvenes que fueron adquiriendo una dinámica propia y consolidando una línea de reflexión/producción de conocimiento sobre la configuración del circuito científico en la provincia de San Juan y su pivote principal: la Universidad pública. Esta línea de trabajo se vio potenciada mediante la obtención de diferentes fuentes de financiamiento: PICT 2017-4042 de la ANPCyT, categoría joven (Res. N° 310-18) y proyectos de investigación acreditados en la misma UNSJ: PROJOJVI 2015-2017 (Res. N° 0338/FCS/2016) y CICITCA 2018-2019 (Res. Nº 021/28-CS), dirigidos siempre por el Dr. ALGAÑARAZ. A la fecha, el equipo está integrado por un total de 5 jóvenes investigadores activos y formados incluido el IR; más 4 docentes-investigadores, 3 becarios del CONICET y 2 asistentes técnicos en proceso de formación que participan en calidad de colaboradores y, se han incorporado recientemente 2 estudiantes avanzados, uno con beca del CIN y el otro adscripto a los proyectos de investigación, lo que permitirá apuntalar sus vocaciones científicas.

 

Sobre la base de los resultados y hallazgos alcanzados en investigaciones precedentes tanto del CECIC como del equipo San Juan, cuyos antecedentes y referencias se detallarán más adelante, este proyecto tiene por objetivo general (re)conocer y analizar la dinámica del desarrollo científico-tecnológico del país, pero focalizando en ciertas zonas académicas consideradas “periféricas”, mediante la instrumentación de una serie de “indicadores institucionales de circulación” diseñados ad hoc.

 

Si bien el campo científico-universitario argentino se ha consolidado a nivel mundial como un “centro” periférico, son muy diversos los niveles de producción y circulación del conocimiento entre sus instituciones, disciplinas y zonas geográficas. Mientras algunas instituciones, especialmente aquellas situadas en la región metropolitana, han logrado que algunos de sus conocimientos circulen -aunque marginalmente- en los nodos principales del Sistema Académico Mundial donde transita básicamente la producción científica realizada en “centros de excelencia”; las producciones de las/los docentes-investigadores circulan en espacios más heterogéneos, incluyendo circuitos propiamente latinoamericanos, redes nacionales y entornos locales. Se trata de una inserción diferencial que depende, relativamente, de ciertos determinantes como su pertenencia a otras instituciones científicas, su filiación disciplinar y capacidades idiomáticas.

 

Pero muy poco se ha estudiado la producción científico-tecnológica desarrollada en la periferia y, menos aún, desde la propia periferia. Gran parte de las dificultades para conocer sus especificidades y dinamismo reside, precisamente, en el uso extendido de ciertas modalidades “universales” de medición tales como los “rankings” mundiales de universidades, los indicadores bibliométricos tradicionales y la certificación internacional de patentes y registros de propiedad intelectual, devenidos indefectiblemente en fuentes de prestigio para un grupo selecto de instituciones académicas: las tradicionales Universidades del Norte, en desmedro de las instituciones e investigadores/as del Sur.

 

Estos indicadores tienden a cuantificar las formas producción y circulación del conocimiento, dejando de lado y desvalorizando otros tipos de actividades de transferencia, extensión y procesos de vinculación universitaria con el entorno local, lo que ha conllevado a que algunas universidades (y por tanto sus docentes-investigadores/as) sean consideradas de menor nivel y endogámicas. Este es el caso de muchas universidades argentinas.

 

Con la finalidad de mover el foco de atención desde el “impacto” internacional, medido habitualmente desde aquellas bases de datos, hacia la comprensión de los diferentes estilos de producción y multi-escalaridad de la circulación del conocimiento generado en las universidades públicas del país, el CECIC ha diseñado una propuesta de “indicadores de circulación del conocimiento” nucleados en el denominado “Manual de Cuyo”, que incluye todas sus escalas de circulación (local, nacional, regional e internacional).Se trata de un más amplio y variado conjunto indicadores institucionales (académicos, de investigación, de producciones científico-tecnológicas y de vinculación con el medio socio-productivo) que mediante un método de recolección de datos inverso al de los rankings universitarios (esto es: desde abajo hacia arriba) permitirá conocer-caracterizar-evaluar en clave comparativa las estrategias de circulación del conocimiento desplegadas por dichas instituciones.

 

Específicamente, este equipo de reciente formación se sostiene sobre esta perspectiva y procura instrumentalizar dicho manual de indicadores apuntando a analizar las políticas y estrategias de circulación del conocimiento científico desarrolladas en 3 instituciones sitas en regiones académicas no metropolitanas: las Universidades Nacionales de San Juan (UNSJ), Catamarca (UNCA) y del Sur (UNS), con el propósito de indagar los modos y alcances de la circulación del conocimiento en instituciones radicadas en la “periferia de la periferia”.

 

Se trata, entonces, de un estudio integral sobre la circulación del conocimiento en dichas universidades periféricas del país, base sobre la cuál será factible construir una clasificación institucional según sus estilos de producción y circulación, basada en un criterio claramente anti-jerárquico, que apunta a conocer la diversidad antes que a “rankearla”.

 

Se espera que la investigación contribuya efectivamente en la reflexión e intervención sobre el sistema científicouniversitario nacional, revisando políticas e instrumentos evaluativos, en aras de reformular las prioridades institucionales con un mayor equilibrio entre tendencias universalizantes y localistas en los planos de la innovación y consagración. En sentido, al cabo del proyecto, esperamos contribuir mediante la creación de una tecnología social que sea capaz de innovar generando herramientas de análisis que serán puestas a disposición de las instituciones involucradas, los gobiernos provinciales, los organismos decisores del sistema científico y universitario y de las/los mismos investigadores/as interesados en la problemática, que esperamos les permitan diseñar/potenciar políticas públicas en la materia y definir la asignación estratégica de recursos que las acompañan

Proyecto PROJOVI 2023-2024

"¿Asimetrías o capacidades diferenciales de CTI en la UNSJ? Un estudio intrainstitucional sobre las brechas disciplinares, de género e impacto desigual de las políticas científicas públicas (2003-2023)"

Director:

Dr. Gonzalo Castillo

 

Equipo de trabajo:

Dra. Tatiana Marisel Pizarro

Lic. María Pía Rossomando

Est. Florencia Narváez

Est. Facundo Aguzzi

​

​

Resumen

La presente propuesta de investigación se fue desarrollando en el marco del Equipo de Investigaciones sobre “Estado, Ciencia y Universidad” (EIECU), una plataforma de conocimiento coordinada por el Dr. Victor Algañaraz en el IISE, la cual durante los últimos 10 años ha desplegado un profuso estudio sobre las modalidades y formatos de producción/circulación del conocimiento científico en Universidades Nacionales de Argentina, poniendo su acento particularmente sobre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).En este proyecto particular, se busca avanzar generando un espacio propio de autonomización a partir de fortalecer vocaciones científicas jóvenes siempre trabajando de modo proactivo y articulado con el EIECU. El propósito es iniciar un camino de investigación centrado en (re)conocer y analizar las asimetrías en las capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación (CTI) propias de la UNSJ, junto al impacto diferencial que las recientes políticas científicas nacionales y locales han generado en su desarrollo científico. Cabe destacar que durante las últimas décadas tanto entidades gubernamentales, instituciones de la sociedad civil, sectores empresariales, así como organismos multinacionales (con injerencia en el diseño de políticas científico-tecnológicas o de educación superior) vienen explicitando un renovado interés en el despliegue de la producción CTI motorizada en el marco de las universidades, el desarrollo de sus agencias de investigación, así como en los procesos de interacción universidad-sociedad con la expectativa de fortalecer la investigación -básica, aplicada y de desarrollo experimental- en sí, como también para ampliar la inclusión social, acumulación de capitales -económico, social, científico- entre otras cosas. Tales procesos, requieren la movilización de ciertas capacidades (financiamiento, infraestructura, personal capacitado, entre otras) específicas de las instituciones u organismos intervinientes, a la vez que demanda la concreción de una serie de acciones diversas a fin de promover y fortalecer los lazos entre una y otra contraparte.

 

De allí que gobiernos nacionales en América Latina, siendo Argentina un caso significativo, vienen desplegando una serie de políticas de estímulo al desarrollo CTI, incluyendo iniciativas de financiamiento de infraestructuras, proyectos o becas que involucren la articulación de sectores académicos y no académicos.

 

Ahora bien, dicho proceso de consolidación de las capacidades CTI en el denominado campo científico-universitario nacional, así como en las instituciones que lo integran, ha estado lejos de constituirse como homogéneo o armónico. En contraste, su desarrollo ha sido acentuadamente asimétrico, identificándose en las instituciones académicas, las áreas disciplinares y en los propios itinerarios de los/as agentes intervinientes pesos y posibilidades diferenciales al momento de adquirir o consolidar los recursos “en disputa”. Por ello, esta propuesta procura avanzar en el reconocimiento de tales asimetrías en el marco de la UNSJ a partir del despliegue de dos niveles básicos de análisis: uno sobre las capacidades de desarrollo CTI de la institución, y otro sobre las políticas científicas nacionales y locales que impactaron en su institucionalización. Con ello, se procura generar una serie de insumos específicos que contribuirán al desarrollo de políticas universitarias dedicadas a la redistribución y al fortalecimiento de sus capacidades CTI con un enfoque multidisciplinar y de género.

.

Proyecto PIP CONICET 2012-2023

"Convergencias y divergencias en las culturas evaluativas de las universidades argentinas: estilos institucionales y prácticas de (e)valuación"

Investigador Titula:

Dr. Victor Hugo Algañaraz Soria

 

Grupo Responsable:

Dra. Fabiana Bekerman

 

Investigadores/as:

Dra. Paola Bayle

Dr. Fabio Erreguerena

Mg. Gabriela Lirussi

​

Becarios/as y Tesistas:

Dr. Gonzalo Castillo

Lic. y Prof. Flavia Cecilia Prado

Lic. María Pía Rossomando

Mg. Astrid Celedón

​

Resumen

​

La presente investigación tiene por finalidad contribuir al conocimiento de la matriz evaluativa de las Universidades Nacionales de Argentina, en tanto instituciones rectoras (junto al CONICET) del desarrollo científico y educación superior del país. Se focalizará, específicamente, en las singularidades de sus sistemas de evaluación de proyectos de investigación, indagando en sus heterogeneidades y asimetrías estructurales y (re)conociendo, a la vez, sus estilos institucionales de evaluación y perfiles diferenciales de quienes las efectúan.

Desde su creación en 1993 y hasta la fecha, la investigación universitaria en el país viene siendo motorizada en gran medida por efecto del llamado “Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores” (PROINCE) que ha operado como bisagra de articulación/tensión entre las funciones de docencia e investigación en dichas instituciones, instaurando una suerte de asignación presupuestaria y clasificación académica a nivel de proyectos y de personas por medio de una compleja ingeniería de evaluación, dando lugar así a procesos de segmentación y jerarquización intra e inter universitaria. A comienzos de 2019, dicho Programa fue reconvertido en el “Sistema Nacional de Docentes- Investigadores Universitarios” (SiDIUN) acentuándose su componente meritocrático y mecanismos de competencia académica, entre otras modificaciones/flexibilizaciones destacables.

Dadas, entonces, la relevancia y vigencia que ha cobrado dicho sistema de (e)valuación de la investigación en las Universidades, este proyecto procura avanzar en el (re)conocimiento de las convergencias y divergencias de sus culturas evaluativas. Para ello, la propuesta se nutre y, a su vez, procura complementar los resultados alcanzados en estudios previos sobre la dinámica y características de los sistemas de evaluación existentes en el campo científico-universitario nacional, específicamente un profuso estudio cuali-cuantitativo desarrollado entre 2015-2019 sobre el proceso de “categorización” del PROINCE. Sobre esta base, se procura avanzar ahora hacia una clasificación de las formas de evaluación de proyectos de investigación en las Universidades, que constituye el otro de los pliegues fundamentales que conlleva el mencionado sistema evaluativo.

En cuanto al proceso de construcción de conocimiento, dadas las características del objeto de estudio, se abordará desde un enfoque metodológico relacional, articulando dos grandes dimensiones analíticas. Una objetiva-descriptiva, orientada a la reconstrucción de las estructuras histórico- institucionales y configuración de los sistemas de evaluación propios de las Universidades Nacionales estudiadas, motorizada a partir del análisis de información documental y diferentes bases de datos estadísticas. Otra subjetiva-comprensiva, tendiente a reintroducir las experiencias, representaciones y disposiciones de los agentes implicados en los procesos evaluativos, por medio de la recuperación de sus experiencias y memorias contenidas en sus relatos. A partir de ello, se procura elaborar una serie de recomendaciones de políticas públicas orientadas a rediseñar y/o potenciar estrategias y prácticas de (e)valuación intra e interinstitucionales, tendientes a promover fortalezas y reperfilar aquellas dimensiones consideradas como debilidades en el campo científico-universitario nacional en general y en particular hacia el interior de las casas de estudio y también entre sus docentes-investigadores/as.

bottom of page