La pretendida internacionalización de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación (CTI) y sus parámetros relativamente convencionales de medición-evaluación, han despertado en las últimas décadas numerosas críticas. En este contexto, el campo científico-universitario argentino revista un interés analítico significativo, entre otras dimensiones, por su fuerte inyección de recursos públicos en materia CTI que ha experimentado en décadas recientes. Se trata de espacio dinámico, destacado por una clara orientación a la internacionalización, pero que convive con permanentes acciones nacionalizantes, y que tradicionalmente ha sido permeado por asimetrías regionales, institucionales, disciplinares y de género, siendo signado específicamente por un divorcio histórico entre investigación y docencia.
De allí que resulte imperioso identificar tales asimetrías, generar modelos alternativos a los indicadores institucionales tradicionales que legitiman los procesos, formatos de producción y circulación de conocimientos CTI y sobre esa base generar propuestas de políticas públicas de redistribución-fortalecimiento CTI, con enfoque federal, multidisciplinar y de género.
Esta investigación tiene como propósito (re)conocer y analizar la heterogénea dinámica del desarrollo CTI en el país y diseñar una cartografía integral y federal de la situación focalizando en ciertas zonas que tradicionalmente han sido consideradas “periféricas” en relación a los procesos de producción, circulación y visibilización del conocimiento. Identificar los modos, mecanismos y alcances en que la heterogeneidad estructural del campo científico-universitario nacional y sus relativos quiebres cíclicos ha impactado en la reproducción de asimetrías territoriales e institucionales y, consecuentemente, en trayectorias las diferenciales de sus agentes -a nivel disciplinar, generacional y de género-, permitirá evaluar el grado en el cual las políticas CTI vienen conteniendo la predecible configuración de patrones regresivos de desigualdad académica en la Argentina actual.
El equipo de trabajo está conformado por profesionales destacados y grupos especializados en la temática, vinculados a diversas instituciones/organismos del SNCTI localizados en distintas provincias del país. La red se compone de un total de 12 nodos, con representatividad regional, distribuidos entre las 7 regiones académicas previstas en la convocatoria: 2 en CUYO; 2 en PATAGONIA, 2 en NOROESTE, 2 en CENTRO, 2 en GRAN BUENOS AIRES, 1 en NORESTE y 1 en PAMPEANA. Su conformación contempla el criterio de igualdad de género, destacándose una mayor participación de mujeres.
El plano metodológico se erige desde un diseño mixto con triangulación de métodos cuanti-cualtitativos, constituyendo una investigación multifase donde los procedimientos y técnicas de producción de información cuantitativas y cualitativas estarán permanentemente en diálogo. En cuanto a las 3 fases analíticas, la primera será de tipo documental-cualitativa centrada en el abordaje de las políticas de intervención estatal en materia de CTI. La segunda será cuantitativa y de doble faz, centrada en el estudio a “escala nacional” de las asimetrías territoriales en CTI y en la instrumentación sobre algunas instituciones del SNCTI de un conjunto de indicadores institucionales que permitirán analizar sus capacidades diferenciales de producción/circulación del conocimiento a “escala regional-local”. La tercera, exclusivamente cualitativa, se ocupará de reconstruir y analizar las trayectorias académicas y las estrategias diferenciales de acceso/promoción/permanencia por parte de los/as investigadores/as en el seno de las instituciones abordadas -recuperando dimensiones de análisis vinculadas a lo disciplinar, generacional y el género-, permitiendo evaluar el grado en el cual las políticas CTI vienen promoviendo o conteniendo la configuración de patrones regresivos de desigualdad académica en las diferentes regiones del país.
A partir de su desarrollo y obtención de hallazgos, los cuales serán debidamente detallados en el informe final, proponemos avanzar en la formulación de una serie de propuestas programáticas, generales y específicas, orientadas a promover un desarrollo más equilibrado y sustentable del SNCTI con mayor inclusión social, dinamizando así un diálogo productivo con el nuevo Plan Nacional de CTI 2030.