top of page

Proyecto CICITCA 2020-2022 (Res N°: 0591/20-R-UNSJ.-)

"Estilos diferenciales de producción y circulación del conocimiento científico-tecnológico en la UNSJ: diseño y aplicación de una herramienta métrica alternativa construida desde abajo hacia arriba"

Director:

Dr. Victor Hugo Algañaraz Soria

 

Co-directora:

Dra. Fabiana Bekerman

Grupo de trabajo: 

Esp. Franco Montaño

Esp. Lucía Manchinelli

Dr. Gonzalo Castillo

Dra. Anabella Abarzúa

Lic. Omar Ochoa

Becarios Doctorales:

Lic. Flavia Cecilia Prado

Asesora:

Dra. Fernanda Beigel

Adscriptos graduados:

Lic. Mariana González

Lic. María Pía Rossomando

 

Becarios Estudiantes:

Est. Leandro Rebuffo

Est. Ilán Kalierof

Colaboradores

Est. Fredy Vilela

 

Resumen

La presente propuesta constituye la continuidad de una línea de trabajo iniciada en 2015 en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE, Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ), sobre la configuración del circuito científico en la provincia de San Juan y su pivote principal: la Universidad pública. Desde sus inicios, la misma se vio potenciada mediante la obtención de diferentes fuentes de financiamiento: PICT 2017-4042 de la ANPCyT, categoría joven (Res. N° 310-18) y proyectos de investigación acreditados en la misma UNSJ:  PROJOJVI 2015-2017 (Res. N° 0338/FCS/2016) y CICITCA 2018-2019 (Res. Nº 021/28-CS), en los cuales realizamos un recorrido histórico-estructural y examen intra-institucional sobre las relaciones y tensiones entre sus actores, disciplinas y políticas científicas, con especial énfasis en las implicancias del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores y la Carrera del Investigador Científico del CONICET.

Al mismo tiempo, el equipo de trabajo se ha constituido como nodo de investigación del “Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento” (CECIC), una plataforma de investigación de alcance nacional e internacional coordinada por la Dra. Fernanda BEIGEL en el marco de la UNCuyo, la ANPCyT y el CONICET, donde además el Director y la Co-directora del presente proyecto participan en calidad de miembros del Comité Ejecutivo (v). Dicho Centro tiene por misión principal conocer y comprender las diversas modalidades de circulación del conocimiento científico en América Latina, la configuración actual de los campos científicos de la región y el papel de las “periferias” en la circulación internacional del conocimiento, focalizando su atención en las culturas evaluativas; relación entre internacionalización de trayectorias y capital cultural; capacidades idiomáticas, sistema de publicaciones científicas y movilidad académica. A la fecha, el CECIC ha entablado convenios de cooperación con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) en París; el Centro de investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) en México y la Universidad de Antioquia en Colombia, entre otros.

Sobre la base de los resultados y hallazgos alcanzados en investigaciones precedentes tanto del CECIC como del equipo San Juan, cuyos antecedentes y referencias se detallarán más adelante, este proyecto procura (re)conocer y analizar la particular dinámica del desarrollo científico-tecnológico en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), a partir del diseño e implementación de una propuesta de “indicadores de circulación del conocimiento”, que incluye todas sus escalas de circulación: local, nacional, regional e internacional.

Cabe destacar que la producción científico-tecnológica de las universidades y agencias de investigación de todo el país se encuentra bajo el escrutinio permanente de gobiernos e instituciones civiles, de la opinión pública y de diversos actores internacionales. El creciente interés por el conocimiento allí producido radica en la posibilidad/potencialidad para diversificar recursos, mejorar la calidad de la investigación desarrollada o aprovechar oportunidades en el medio socio-productivo.

De allí que un número reducido de indicadores internacionales se vendan -en el sentido metafórico como estricto del término- como herramientas objetivas, confiables e inapelables para “certificar” la calidad de la producción. Principalmente, los “rankings” mundiales de universidades, los indicadores bibliométricos tradicionales y la certificación internacional de patentes y registros de propiedad intelectual, se han convertido en los instrumentos privilegiados de medición para determinar el nivel internacional tanto de universidades como de sus mismos académicos/as. Esto ocurre, en buena parte, gracias al interés creciente de instituciones de todo el mundo por ser incluidas y mejorar su posición en ellos.

Varios estudios han demostrado que la medición cuantitativa de la calidad de la producción científica a través de bases de datos como el Journal Citation Report o SCImago (construidos sobre la base de información proveniente de Scopus-Elsevier y Web of Science-Clarivate) forman parte de la mercantilización de la educación superior y las disputas entre las universidades para atraer flujos de estudiantes extranjeros. Pero, además, los rankings del estilo THE, ARWU-Shanghai o Webometrics invisibilizan la circulación regional de la producción científica publicada en América Latina, un espacio particularmente dinámico en el movimiento de acceso abierto. Las modalidades y volúmenes de publicación varían con fuerza entre disciplinas, instituciones y tipos de carrera académica, pero en particular las ciencias sociales y humanas tienden a publicar en ese circuito. Otro indicador usado con frecuencia es el conteo de patentes y registros de propiedad intelectual internacionalmente certificados, que deja de lado otros tipos de transferencia, extensión y procesos de vinculación de la universidad con su medio local.

Toda forma de producción y circulación que no sea cuantificable mediante aquellas bases de datos es por lo tanto excluida de los rankings e informes internacionales, reforzando así la suposición de que esas universidades son de bajo nivel, “periféricas” y/o endogámicas. Se trata de clasificaciones que se construyen desde arriba hacia abajo no sólo por su carácter jerárquico sino por el método de recolección de los datos, en los que las universidades no tienen ninguna participación.

Por ello, con la finalidad de mover el foco de atención desde el “impacto” internacional, medido habitualmente desde aquellas bases de datos, hacia la comprensión de los diferentes estilos de producción y multi-escalaridad de la circulación del conocimiento generado en las universidades públicas del país y en la UNSJ en particular, desde el CECIC hemos diseñado ad hoc una propuesta de “indicadores de circulación del conocimiento” que incluye todas sus escalas de circulación (local, nacional, regional e internacional). Se trata de un más amplio y variado conjunto indicadores institucionales (académicos, de investigación, de producciones científico-tecnológicas y de vinculación con el medio socio-productivo) que mediante un método de recolección de datos inverso al de los rankings universitarios (esto es: desde abajo hacia arriba) permitirá conocer-caracterizar-evaluar en clave comparativa las estrategias de circulación del conocimiento desplegadas por dicha institución.

Específicamente, este proyecto procura instrumentalizar dichos indicadores alternativos de medición apuntando a analizar las políticas y estrategias de circulación del conocimiento científico desarrolladas en la UNSJ, una institución pública de Argentina sita en una región académica no metropolitana. Se trata de un estudio integral sobre la circulación del conocimiento en dicha universidad, base sobre la cuál será factible construir una clasificación institucional según sus estilos de producción y circulación, basada en un criterio claramente anti-jerárquico, que apunta a conocer la diversidad antes que a “rankearla”.

El estudio presupone dos niveles básicos de análisis que luego serán complementados: uno sobre la institución en sí misma y otro sobre la trayectoria de sus docentes-investigadores/as. Y, simultáneamente, se orienta a vincular los resultados obtenidos en la UNSJ con aquellos alcanzados en otros estudios institucionales promovidos por el CECIC que son abordados de manera similar en otros puntos del país: UNCuyo, UNSL, UNSAM inicialmente y luego se incorporarán otras universidades.

Una vez ejecutado el proyecto, el equipo se propone elevar a la UNSJ todos los resultados obtenidos a partir de la información que se pretende recolectar, en formato de informes ejecutivos parciales y de un informe de mayor fuste al final del proceso. Además, ofrecerá un análisis cuantitativo de la totalidad de docentes e investigadores/as de la universidad, sus trayectorias formativas, modalidades de circulación internacional e intranacional, perfiles de publicación (no limitadas a las bases mainstream), producciones tecnológicas y acciones de transferencia.

En suma, mediante este nuevo proyecto esperamos contribuir mediante la creación de una tecnología social que sea capaz de innovar generando herramientas de análisis que serán puestas a disposición de la institución involucrada, pero también del gobierno provincial y organismos decisores del sistema científico y universitario como de las/los mismos investigadores/as interesados en la problemática, que esperamos permitan diseñar/potenciar políticas públicas en la materia y definir la asignación estratégica de recursos que las acompañan. 
 

Proyecto PICT 4042 (Res N°: 310-18.-)

Ciencia y docencia en la Universidad Nacional de San Juan (1994-2017). Impactos del Programa Incentivos y Carrera de Investigador del CONICET en la estructura científica institucional.

Investigador Responsable:

Dr. Victor Hugo Algañaraz Soria

 

Equipo colaborador:

Dra. Fabiana Bekerman

Dra. Paola Bayle

Dr. Gonzalo Castillo

Dra. Mabel Guevara

Esp. Lucía Manchinelli

Lic. José María Carelli

Resumen

Esta propuesta parte de los resultados alcanzados con el Proyecto de Jóvenes Investigadores (PROJOVI) denominado “El desarrollo de las research capacities en la Universidad Nacional de San Juan (1973-2015): un estudio histórico-estructural sobre las relaciones y tensiones entre actores, disciplinas y políticas científicas” (Res. N° 3635/UNSJ/2015 y N° 0338/FCS/2016). El mismo se desarrolló entre 2015 y 2017, periodo en el que el equipo responsable logró consolidarse y construir una línea de reflexión y producción de conocimiento sobre la configuración del circuito científico en San Juan y su pivote principal: la Universidad pública.

En efecto, el devenir y las características asumidas por la función de investigación en dicha institución, vienen siendo objeto de una indagación sistemática y reflexiva. Hemos podido mostrar que la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) apunta en su haber histórico el crédito de disponer del grueso de las research capacities locales y como tal concentra la mayor cantidad de institutos, gabinetes, laboratorios así como de recursos materiales y humanos de la provincia dedicados a actividades científicas y de desarrollo tecnológico. Desde su constitución como Universidad Nacional, en Mayo de 1973, dichas actividades han sido consideradas entre sus funciones centrales. Sin embargo, el proceso de institucionalización de las mismas no comenzó durante los complejos años setentas, sino que se sostuvo en gran medida con la tradición de algunas de las unidades preexistentes en la provincia. De allí, la consolidación de ciertas áreas disciplinares y equipos de trabajo que prontamente fueron cosechando importantes cuotas de prestigio y poder: especialmente en el terreno de las llamadas ciencias “duras” como Ingeniería y Astronomía (Algañaraz, 2017).

Pero fue en las últimas décadas cuando las capacidades de investigación de esta Universidad experimentaron una inusitada tendencia progresiva. Desde 1994, año en que comenzó a ejecutarse el “Programa de Incentivos a Docentes Investigadores” (PIDI), advertimos un desplazamiento de la tradición de investigación de carácter más vocacional -centrada habitualmente en las actividades de cátedra- y la emergencia de un nuevo tipo de quehacer científico de los docentes más regulado institucionalmente. Luego, tomando como punto de inflexión al año 2003, la Universidad comenzó a vivenciar un progresivo crecimiento de la cantidad de investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), lo que impactó positivamente en la masiva conformación de equipos de investigación y un notable incremento en los niveles de producción científica. Mientras en 2007, por ejemplo, había un total de 39 investigadores del Consejo, hacia 2015 el número había ascendido a 91. La cantidad de becarios también aumentó: en 2007 se contaban solo 71 becarios y hacia 2015 ya habían 191. Este impulso cristalizó en la reciente creación de un Centro Científico Tecnológico provincial (2016), ubicado en las mismas instalaciones de la institución universitaria. Durante esta etapa la política científica de la Universidad estuvo determinada, en lo esencial, por la construcción de redes institucionales estratégicas: además del dinámico acercamiento respecto al CONICET, se labró un estrecho vínculo con la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan (SECITI) que viene actuando como actor crucial de la productividad científica y tecnológica en la provincia (Algañaraz y Castillo, 2017).

A partir de un cruce analítico entre la perspectiva histórico-estructural latinoamericana y la reflexividad bourdiana, este proyecto se propone profundizar la línea de estudio y contribuir al conocimiento de la estructura científica de la UNSJ y el modo en que se relacionan las actividades de investigación con la enseñanza de nivel superior. Específicamente, procura explorar el impacto de instrumentos como el PIDI y la Carrera de Investigador Científico (CIC) del CONICET, dos de las iniciativas de promoción de la investigación más importantes en la historia del campo científico-universitario nacional. Para ello, se caracterizará el devenir reciente y describirá la estructura científica actual de la Universidad, conformada por los institutos/espacios de investigación-docencia, utilizando una herramienta metodológica que permite vincular una diversidad de variables: el Análisis de Correspondencias Múltiples. Se espera poder explicar en ese mapa las trayectorias de los docentes-investigadores de la Universidad y el mismo proceso de concentración de capital académico que terminó jerarquizando el espacio científico. Una de las hipótesis centrales del trabajo sostiene que los niveles diferenciales de legitimidad y reconocimiento intra-universitarios se habrían construido sobre la base de un triple principio de jerarquización, anclado en la misma historia institucional, las disciplinas de pertenencia y las instancias de internacionalización de los grupos de trabajo.

Finalmente, este proyecto pretende contribuir a realizar un diagnóstico actual en torno a la organización de la función de investigación dentro de la estructura institucional y las tensiones disciplinares allí condensadas, para efectuar recomendaciones de política pública que pongan en debate la dinámica centrífuga de la Universidad.

“Impacto de la política científica nacional en la UNSJ: el Programa Incentivos y la Carrera de Investigador del CONICET (1994-2017)”

Director:

Dr. Victor Hugo Algañaraz Soria

 

Co-directora:

Dra. Fabiana Bekerman

Grupo de trabajo: 

Esp. Franco Montaño

Lic. Gonzalo Castillo

Lic. Omar Ochoa

Asesora:

Dra. Fernanda Beigel

Adscriptos graduados:

Lic. Mariana González

Lic. Fernando Toda

 

Adscriptos alumnos:

Est. Pia Rossomando

Est. Fredy Vilela

 

Resumen

Esta propuesta parte de los resultados alcanzados con un Proyecto de Investigación anterior denominado “El desarrollo de las research capacities en la Universidad Nacional de San Juan (1973-2015): un estudio histórico-estructural sobre las relaciones y tensiones entre actores, disciplinas y políticas científicas” (PROJOVI Res. N° 3635/UNSJ/2015 y N° 0338/FCS/2016). El mismo, se desarrolló en la UNSJ entre 2015 y 2017 también bajo la dirección del Dr. Victor Algañaraz. Durante esta etapa, el equipo responsable logró consolidarse y construir una línea de reflexión y producción de conocimiento sobre la configuración del circuito científico en San Juan y su pivote principal: la Universidad pública.

La investigación se articula, además, con la red de proyectos contenidos en el “Programa de Investigaciones sobre Dependencia Académica en América Latina” (PIDAAL) ejecutados en el marco del CONICET, la ANPCyT y la UNCuyo en Mendoza (Proyectos SECTYP-UNCuyo 06/F366 y F020, PIP 2014-0157, PICT Nº 2013-1442 nodo Mendoza y Proyecto Interco SSH-GA 319974), bajo la coordinación general de la Dra. Fernanda Beigel, quien también participará de este nuevo proyecto en carácter de asesora. Específicamente, se nutre de una línea de trabajo del PIDAAL que viene desarrollando la Dra. Fabiana Bekerman -Co-directora del proyecto- sobre las culturas evaluativas existentes en las Universidades Nacionales y el impacto del Programa de Incentivos en la segmentación de los docentes-investigadores pertenecientes a las universidades del país (Bekerman, 2017).

En efecto, el devenir y las características asumidas por la función de investigación en las Universidades Nacionales argentinas y particularmente en la UNSJ, vienen siendo objeto de una indagación sistemática y reflexiva. En investigaciones anteriores, hemos podido mostrar que la UNSJ apunta en su haber histórico el crédito de disponer del grueso de las research capacities locales y como tal concentra la mayor cantidad de institutos, gabinetes, laboratorios así como de recursos materiales y humanos de la provincia dedicados a actividades científicas y de desarrollo tecnológico. Desde su constitución como Universidad Nacional, en Mayo de 1973, dichas actividades han sido consideradas entre sus funciones centrales. Sin embargo, el proceso de institucionalización de las mismas no comenzó durante los complejos años setentas, sino que se sostuvo en gran medida con la tradición de algunas de las unidades preexistentes en la provincia. De allí, la consolidación de ciertas áreas disciplinares y equipos de trabajo que prontamente fueron cosechando importantes cuotas de prestigio y poder tanto dentro como fuera de la institución: especialmente en el terreno de las llamadas ciencias “duras” como Ingeniería, Geología y Astronomía (Algañaraz, 2017).  

Sin embargo, fue en décadas recientes cuando las capacidades de investigación de esta Universidad experimentaron una inusitada tendencia progresiva. Desde 1994, año en que comenzó a ejecutarse el “Programa de Incentivos a Docentes Investigadores” (PROINCE), advertimos un desplazamiento de la tradición de investigación de carácter más vocacional -centrada habitualmente en las actividades de cátedra- hacia un nuevo tipo de quehacer científico de los docentes más regulado institucionalmente. Posteriormente, tomando como punto de inflexión al año 2003, la institución comenzó a vivenciar un progresivo crecimiento de la cantidad de investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), lo que impactó positivamente en la masiva conformación de equipos de investigación y un notable incremento en los niveles de producción científica. Mientras en 2007, por ejemplo, había un total de 39 investigadores del Consejo, hacia 2015 el número había ascendido a 91. La cantidad de becarios también aumentó: en 2007 se contaban solo 71 becarios y hacia 2015 ya habían 191. Este impulso cristalizó en la reciente creación de un Centro Científico Tecnológico provincial (2016), ubicado en las mismas instalaciones de la institución universitaria. Durante esta etapa la política científica de la Universidad estuvo determinada, en lo esencial, por la construcción de redes institucionales estratégicas: además del dinámico acercamiento respecto al CONICET, se labró un estrecho vínculo con la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan (SECITI) que viene actuando como actor crucial de la productividad científica y tecnológica en la provincia (Algañaraz y Castillo, 2017). 

A partir de un cruce analítico entre la perspectiva histórico-estructural latinoamericana y la reflexividad bourdiana, este proyecto se propone profundizar la línea de estudio y dar cuenta del impacto de instrumentos como el PROINCE y la Carrera de Investigador Científico (CIC) del CONICET –dos de las iniciativas de promoción de la investigación más importantes en la historia del campo científico-universitario nacional– en la estructura científica de la UNSJ, tal que podamos comprender como se aplican sus criterios diferenciales de evaluación y promoción e indagar sobre sus articulaciones y tensiones. Específicamente, procuramos analizar el impacto de estos programas a partir de trabajos empíricos realizados en el marco del PIDAAL por el Director y Co-directora propuestos. Uno de ellos, orientado a examinar información relevada durante la última categorización del PROINCE (2016-2018), y, el otro, encaminado a comprender el funcionamiento y la dinámica de las comisiones asesoras del CONICET. Ambos relevamientos conforman una base de datos amplia y exhaustiva que será analizada a la luz de las hipótesis planteadas en este proyecto.

A propósito, uno de los argumentos centrales del trabajo sostiene que los niveles diferenciales de legitimidad y reconocimiento entre los espacios de investigación/docencia y los mismos agentes universitarios se habrían construido sobre la base de un triple principio de jerarquización anclado en la historia institucional, las disciplinas de pertenencia y las instancias de internacionalización de los grupos de trabajo.

Finalmente, este proyecto pretende contribuir a realizar un diagnóstico actual en torno a la organización de la función de investigación dentro de la estructura institucional de la UNSJ y las tensiones disciplinares allí condensadas, para efectuar recomendaciones de política pública que pongan en debate la dinámica centrífuga de la Universidad. 
 

Proyecto CICITCA 2018-2019 (Res N°: 021/18-CS-UNSJ.-)

Proyecto PROJOVI-UNSJ (Res N°: 0125/CD/FCS-2015.-)

El desarrollo de las research capacities en la Universidad Nacional de San Juan (1973-2015): un estudio histórico-estructural sobre las relaciones y tensiones entre actores, disciplinas y políticas científicas.

Director:

Dr. Victor Hugo Algañaraz Soria

 

Grupo de trabajo: 

Esp. Franco Montaño

Dr, Gonzalo Castillo

Lic. Analía Saavedra

Estudiantes de Sociología:

Gabriela Agüero

Flavia Prado

Resumen

En las últimas décadas, la producción de conocimiento científico en Argentina ha asumido un carácter estratégico para los fines del desarrollo, convirtiéndose en un instrumento clave para redefinir las relaciones sociales en términos de crecimiento económico e inclusión social. En este marco, el sistema científico-universitario nacional ha alcanzado un inusitado estímulo y una creciente expansión. Por supuesto, la provincia de San Juan no ha permanecido ajena frente a la configuración de este escenario. Enmarcado en este nuevo paradigma de praxis científica, la producción de conocimiento de base científica y tecnológica provincial ha adquirido gran protagonismo, dado entre otras cosas por el acentuado acercamiento entre la universidad estatal y grupos de la sociedad civil y por el compromiso de las instituciones políticas. Este proyecto pretende construir una línea de reflexión y producción de conocimiento sobre la configuración del circuito científico en la provincia de San Juan. Se procura examinar, en clave histórica y sociológica, el desarrollo de las llamadas “capacidades de investigación” en la Universidad Nacional de San Juan, desde su génesis hasta la actualidad, a partir de trazar determinadas dimensiones histórico-estructurales de análisis: impacto de la política científico-universitaria nacional y/o provincial (a través del CONICET y la SECITI) en los lineamientos y orientación de la investigación; instrumentación de recursos financieros y estrategias de producción y/o difusión de conocimientos y contrastes en las trayectorias de investigadores y becarios provenientes de diferentes campos disciplinares. La hipótesis central del trabajo afirma que la UNSJ ha promovido históricamente la producción científica a través de una lógica dinámica, situacional y pragmática, estrechamente vinculada con el contexto histórico y político nacional y provincial.


Palabras clave

Política Científico-Universitaria // Capacidades de Investigación // Universidad Nacional de San Juan

bottom of page