top of page

El EIECU presentó oficialmente su estudio institucional sobre estilos de producción y circulación del conocimiento científico en la UNSJ.

Durante el día 13 de diciembre de 2024, en el marco del ciclo de Talleres del Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (FACSO-UNSJ), el EIECU llevó adelante el encuentro híbrido denominado “Estilos de producción y circulación del conocimiento científico en la UNSJ: asimetrías institucionales y autopercepciones docentes”.

 

En el evento fueron presentados los principales hallazgos y resultados alcanzados en el proyecto “Cartografía de la profesión académica en la UNSJ: pesos y contrapesos de los capitales, habitus y disposiciones socio-institucionales en las trayectorias de docentes-investigadores/as (2019-2023)”, acreditado por el CICITCA-UNSJ y ejecutado en el IISE-GEIS de la Facultad de Ciencias Sociales. Específicamente, fueron abordadas 4 dimensiones:


- Configuración histórico-institucional de la Universidad.

- Instrumentación de indicadores del Manual de Cuyo.

- Resultados de la Encuesta al cuerpo docente de la UNSJ.

- Análisis de trayectorias académicas.

 

En el encuentro participaron como expositores/as Victor Algañaraz (UNSJ-CONICET), Lucía Manchinelli (UNSJ), Sonia Vega (UNSJ) y Franco Montaño (UNSJ). Como asistentes, se contó con la presencia de autoridades de Unidades Académicas y Secretarías de las distintas Facultades, así como de las Secretarías del Rectorado de la UNSJ.

 

Es significativo destacar que fueron puestos en reflexión y diálogo los resultados de una investigación de más de cuatro año de ejecución desarrollada desde el EIECU, la cual procura reconocer los matices en la construcción de perfiles académicos diferenciales entre sus docentes-investigadores/as en términos de los espacios y formatos de producción y circulación de los conocimientos producidos.

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page