top of page

Ponencias publicadas en Eventos Científicos años 2015-2016

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

“La Universidad Católica Argentina (UCA) frente al golpe militar de 1966: conflicto estudiantil y universitario durante el rectorado de Mons. Derisi”.

Ponencia presentada en las VI Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano realizado en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales los días 1 y 2 de setiembre de 2016.

Autores/as:

Victor Hugo Algañaraz Soria

Cristina Negri

Magel Guevara

"Trayectorias académicas estudiantiles e itinerarios biográficos: una propuesta metodológica para su abordaje".

Ponencia presentada en el VII Encuentro de Investigadores/as de Ciencias Sociales de la Región Centro-Oeste de Argentina y la IV Región de Chile, realizado en el Instituto de Investigaciones Socio-económicas de la FACSO entre el 27 y el 29 de Mayo de 2015

Autores/as

Gonzalo Miguel Castillo

Flavia Cecilia Prado

Analía Saavedra

Construcción y difusión del saber: dinámicas de funcionamiento inherentes al hacer científico en el Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Nacional de San Juan.

Ponencia expuesta en II Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT). Bariloche, Argentina - noviembre de 2016.

Autores/as

Victor Hugo Algañaraz Soria

Franco Montaño

Gabriela Agüero

La investigación en la Universidad Nacional de San Juan: transformaciones desde su reinstitucionalización en 1983 a la actualidad

Ponencia expuesta en II Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT). Bariloche, Argentina - noviembre de 2016.

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

“Los rectores de la Universidad Nacional de San Juan durante la última dictadura militar: política y accionar entre 1976-1983".

Ponencia presentada en las XI Jornadas de Sociología de la UBA realizadas entre el 13 y 17 de Julio de 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

“Entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder: la estructura del Circuito Universitario Privado argentino entre 1955 y 1983”.

Ponencia presentada en el VII Encuentro de Investigadores/as de Ciencias Sociales de la Región Centro-Oeste de Argentina y la IV Región de Chile, realizado en el Instituto de Investigaciones Socio-económicas de la FACSO entre el 27 y el 29 de Mayo de 2015.

Autor:

Gonzalo Miguel Castillo

“De aluviones a goteos. Una mirada a la lentificación de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios sanjuaninos".

Ponencia presentada en las XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación Departamento de Comunicación Social - UNNE” Organizada por la Red Nacional de Investigadores en Comunicación, Corrientes, Año 2015.

Autor:

Gonzalo Miguel Castillo

“Lentificación académica en estudiantes de la UNSJ; relaciones entre Factores Socioculturales iniciales y Trayectorias Académicas”.

Ponencia presentada en las I Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales” Organizadas por Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, Año 2016

Autor:

Gonzalo Miguel Castillo

“Trayectorias académicas estudiantiles e itinerarios biográficos: una propuesta metodológica para su abordaje".

Ponencia presentada en el 7º Encuentro de Investigadores en Ciencias Sociales - Región Centro Oeste- 4º con la IV Región de Chile” Organizado por Instituto de Investigaciones Socio Binacional -Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, San Juan, año 2015..

Autor:

Gonzalo Miguel Castillo

“Tensiones y aproximaciones: Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y la práctica pedagógica de la educación primaria argentina”.

Ponencia presentada en el 4º Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores” Organizado por la Comisión de Jóvenes investigadores y Secretaría de Ciencia y Técnica de la provincia de San Juan, San Juan, año 2015.

Autor:

Gonzalo Miguel Castillo

“De la Universidad en cifras al análisis de las trayectorias académicas de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina".

Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional de Investigadores en Educación” Organizado por Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile, año 2015.

Autoras:

Flavia Cecilia Prado

Gabriela Vidal

“Repensar las adicciones desde la Sociología".

Ponencia presentada en el IV Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores en San Juan: abrir la ciencia al espacio público, realizado en San Juan en el mes de Septiembre de 2015.

Autor:

Gonzalo Miguel Castillo

“Comunicar al educar. Una mirada desde las pedagogías diagramáticas hacia las invitaciones rizomáticas”.

Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional de Investigadores en Educación” Organizado por Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile, año 2015

Autora:

María Pía Rossomando

“Criminalización de las Clases Oprimidas en San Juan entre 1930 y 1937 y la puesta en valor del Archivo del Poder Judicial de San Juan".

Ponencia presentada en el Ciclo de Conferencias y Exposición del Archivo del poder Judicial de San Juan “La Justicia a través de la Historia” organizado por el Poder Judicial de la Provincia de San Juan y la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan con la colaboración del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, los días 03 y 04 de Noviembre de 2016.

Autora:

María Pía Rossomando

“La Cuestión Antártica y su inserción en el contexto internacional a través del análisis de los usos discursivos y conceptuales".

Ponencia presentada en “Jornadas de Creación y Actualización Científica: Miradas en torno a las Independencias en la Historia”, organizado por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ), y realizado en la Provincia de San Juan, en los días 14 y 15 de abril del año 2016.

Autora:

María Pía Rossomando

“El Tratado Antártico y las reuniones consultivas: Buenos Aires (1962) y Santiago de Chile (1966). Una aproximación al tema”.

Ponencia presentada en el XV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos”, organizado por el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, y realizado en San Esteban, Quinta Región de la República de Chile, en los días 23, 24 y 25 de septiembre del año 2015.

Autora:

María Pía Rossomando

“El Tratado Antártico y las reuniones consultivas: Buenos Aires (1962) y Santiago de Chile (1966). Una aproximación al tema”.

Ponencia presentada en el “XV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos”, organizado por el Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, y realizado en San Esteban, Quinta Región de la República de Chile, en los días 23, 24 y 25 de septiembre del año 2015.

Autora:

Florencia Narváez

“Análisis del riesgo sísmico en la fracción 6 del departamento Capital (San JuanArgentina)”.

Ponencia presentada en el IV Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Sociales, San Juan-Argentina, durante noviembre del año 2015.

Autora:

Fabiana Bekerman

“El sistema de institutos de investigación: bases estructurales en el CONICET y en las universidades nacionales"

Ponenecia presentada en el Seminario “Ciencia y tecnología en el pensamiento de Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y Amílcar Herrera”, San Carlos de Bariloche, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y CITECDE-Universidad Nacional de Río Negro, 6 de noviembre de 2015.

Autores/as:

Fabiana Bekerman

Diego Aguiar

Francisco Aristimuño

Nicolás Magrini

“Organismos internacionales de crédito y políticas de ciencia y tecnología. Análisis de tres operaciones de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ciencia y tecnología en Argentina (1979-1999)"

Ponenecia presentada en el Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT), Bariloche, Provincia de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro, 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2016.

Autora:

Fabiana Bekerman

“Distribución desigual de las capacidades de investigación: análisis exploratorio para el caso de las ciencias sociales argentinas"

Ponenecia presentada en las XIII Seminario Argentino Chileno VI Seminario Cono Sur. De Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales Simposio Intelectuales, expertos y profesionales en la configuración de las relaciones entre el saber y la política en América Latina. Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 9 al 11 de marzo de 2016.

Autora:

Fabiana Bekerman

“Las ciencias sociales argentinas: distribución desigual de las capacidades de investigación"

Ponenecia presentada en el XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales. “Independencias y dictaduras en el Cono Sur”, Mendoza, Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 9, 10 y 11 de marzo de 2016.

Autora:

Fabiana Bekerman

“La investigación en el CONICET y en las Universidades nacionales: perfiles institucionales y disciplinares"

Ponenecia presentada en las II Jornadas de Sociología “Balances y desafíos de una década larga (2001-2015): aportes y debates desde la Sociología”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 27 y 28 de agosto de 2015.

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page