top of page

Artículos publicados en Revistas Científicas

​

Estudios socios-históricos sobre cultura, política y economía argentina.

Años 2020-2023

Economías alternativas y crisis sociales. Consideraciones en torno a la emergencia de “otras economías” durante contextos inestables en la provincia de San Juan

Autoras:

Flavia Cecilia Prado​

María Gabriela Lirussi

​

Publicado en:

Desafíos del Desarrollo

Resumen

En términos generales, referirse a la economía social – o popular – implica entenderla como el resultado de la desestructuración neoliberal del mundo del trabajo asalariado. En el presente artículo se pretende analizar el modo en el cual los contextos de crisis (específicamente la crisis del 2001 y 2019) afectan y hacen (re) surgir las llamadas 'economías populares o economía social'. En este sentido, la pregunta rectora sería, en los momentos de crisis ¿los sectores sociales excluidos, buscan alternativas laborales autogestionadas? ¿Cuáles son las alternativas que emergen desde los propios actores sociales, para atravesar las crisis en San Juan? Los hallazgos principales indican que las crisis del modelo de desarrollo neoliberal, revitalizan y/o da origen a organizaciones productivas que no pertenecen al sector privado tradicional ni al sector público. La metodología utilizada en este artículo es de relevamiento bibliográfico y discusión teórica.

Intersecciones nación-provincia en contexto electoral. Coaliciones políticas y doble-agentes en San Juan, Argentina, durante las elecciones 2019

Autor/a:

Flavia Cecilia Prado​

Victor Hugo Algañaraz Soria

​

Publicado en:

Revista Temas Sociológicos

Resumen

Desde un enfoque cualitativo de la sociologí­a polí­tica, este artí­culo procura contribuir a (re)conocer la relevancia de los espacios subnacionales en el entramado polí­tico nacional. El foco analí­tico está puesto en la reciente contienda electoral de Argentina y, especialmente, en sus puntos de intersección con la polí­tica partidaria de la Provincia de San Juan. La investigación incluyó análisis de información documental, examen de bases de datos electorales, realización de entrevistas y análisis de discurso de actores polí­ticos relevantes. El argumento principal del trabajo sostiene que la institucionalización de la dinámica electoral devino en un espacio de importantes convergencias y concurrencias de actores, partidos y coaliciones polí­ticas, que acumularon/construyeron poder de un modo situado, reconfigurando el escenario polí­tico subnacional e incidiendo relativamente en el entramado nacional a partir del rol de ciertos doble-agentes.

Años 2019-2020

LA AUTOGESTIÓN OBRERA EN ARGENTINA COMO ALTERNATIVA A LA CRISIS CAPITALISTA. Experiencias e historias de ‘Empresas Recuperadas por sus Trabajadores’ en San Juan.

Autora:

Flavia Cecilia Prado

​

Publicado en:

Revista TRAMAS SOCIALES

Full text

Resumen

La autogestión de empresas en San Juan dista mucho, en términos cuantitativos, de la magnitud que el fenómeno ha alcanzado en los grandes centros poblacionales del país. Sin embargo, su abordaje cualitativo es importante, ya que si bien se registran sólo dos casos exitosos de Empresas Recuperadas (Hotel Cacique Pismanta y Aserradero Santiago), éstas no son las únicas experiencias de autogestión, destacándose también la situación de la Fábrica de Galletitas Dilexis, el Hotel Nogaró y la Cerámica San Juan. Por ello, este trabajo procura describir las diferentes experiencias exitosas y no exitosas de recuperación de empresas y enmarcar el fenómeno en la trama del contexto nacional. El abordaje metodológico es de carácter exploratorio/descriptivo, orientado a la reconstrucción de las condiciones y condicionamientos histórico-estructurales apuntando a reintroducir las experiencias, situaciones y actores implicados en los procesos. En el análisis se articulan bibliografía especializada, información estadística, testimonios orales y fuentes documentales disponibles. Entre los principales hallazgos se destaca que las recuperaciones de empresas han implicado un camino complejo en el que interviene una pluralidad de actores con diversos grados de autonomía. Los intentos de autogestión aquí descriptos, son claros ejemplos de las numerosas búsquedas de alternativas a las persistentes crisis capitalistas que azotan el mundo del trabajo..

¿CONTINUIDADES O RUPTURAS ENTRE LA DICTADURA Y LA DEMOCRACIA ARGENTINAS? Una mirada histórico-sociológica sobre la crisis estructural y el sistema de dominación en el periodo 1976-1989.

Autor:

Ilán Kalierof

​

Publicado en:

Revista TRAMAS SOCIALES

Full text

Resumen

La historia reciente de Argentina se encuentra atravesada por insistentes crisis económicas y de representación política que invitan a reflexionar sobre el carácter estructural de las mismas. Entre el régimen dictatorial de 1976 y el democrático devenido en el 1983 hubo, como es sabido, profundas diferencias pero se destaca un telón de fondo común: una profunda crisis económica. El primer período destacado se enmarcó en la reproducción de la coerción para instaurar un nuevo modelo de acumulación en el país, mientras que el segundo le proveyó el necesario consenso institucional. Considerando algunas de las categorías analíticas centrales de Antonio Gramsci, este artículo procura caracterizar las dimensiones económicas y políticas de los regímenes ocurridos en dicho interregno, especialmente la etapa de transición. Procuramos desplegar una mirada histórico-sociológica que, a diferencia de los tradicionales estudios historiográficos, nos permita  indagar en qué medida se puede hablar de una crisis orgánica continuada de carácter estructural, sobre la cual logró afianzarse finalmente el sistema de dominación vigente en nuestro país en el último cuarto del siglo XX. La metodología adoptada, histórica-analítica, busca identificar procesos históricos y reflexionar críticamente sobre ellos desde determinadas categorías, que en este caso provendrían del análisis sociológico, abriendo así un interesante cruce entre Historia y Sociología.

​

ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA “TEORÍA CAMPESINA” EN EL ANÁLISIS INTERPRETATIVO HISTORIOGRÁFICO SOBRE LA CONFORMACIÓN SOCIAL DEL ESPACIO RIOPLATENSE TARDO-COLONIAL.

Autora:

María Pía Rossomando

​

Publicado en:

Revista TRAMAS SOCIALES

Full text

Resumen

El campesinismo, en tanto teoría, ha absorbido las definiciones de categorías y relaciones sociales de lo rural, soslayando tributariamente no solo expresiones y diferencias materiales de esas relaciones, sino también una definición precisa de los sujetos sociales que intervienen en ellas. Chayanov, el padre del campesinismo, en tanto levanta la bandera de una economía política alternativa al capitalismo, supone la militancia de la autoexplotación económica de la familia campesina o artesana que no ocupa obreros pagados sino el trabajo de sus propios miembros como una certeza. Esto constituye, al mismo tiempo, el problema central de algunas “indefiniciones” que se explicitan en la teoría, más aún cuando se intenta aplicar ciertas categorías conceptuales a la realidad rioplatense tardo-colonial sin analizar ni comprobar empíricamente el contenido social de las mismas.
Esto es lo que sucede con cierta renovación historiográfica que ha intentado instalar la idea de la existencia concreta del sujeto campesino en múltiples formas y fórmulas, argumentando una casi “natural” y poco clara demarcación entre las clases sociales, a partir de una relativización de los condicionamientos económicos que intervienen en la cimentación de tal fenómeno.
Este ensayo bibliográfico propone, entonces, despejar algunas cuestiones conceptuales que circulan generalizadamente en ciertos discursos historiográficos.

​

TRABAJO AUTOGESTIONADO AL PIE DE LA MONTAÑA EN SAN JUAN. Conformación y puesta en funcionamiento de la Cooperativa Hotel Cacique Pismanta.

Autora:

Flavia Cecilia Prado​

​

Publicado en:

Revista REVIISE

Resumen

Este artículo procura aportar al conocimiento de las experiencias de autogestión obrera en la provincia de San Juan, acercando la lente analítica al proceso de conformación de los trabajadores del Hotel Cacique Pismanta, en cooperativa. La cuestión será abordada desde una perspectiva histórico-sociológica, entablada a partir del diálogo entre la bibliografía especializada, el análisis de fuentes documentales y el relato de los propios trabajadores. Respecto al abordaje teórico-epistemológico, se han articulado los aportes de tres núcleos conceptuales: la Economía Social, la Sociología del Trabajo y la Sociología de la Organización.

A partir de la indagación y reconstitución del accionar de la cooperativa en estudio, es posible caracterizarla como una expresión de las nuevas formas solidarias de organización de las relaciones de producción, alzadas sobre los cimientos de una empresa cuya configuración, hasta entonces, presentaba la estructura del modelo capitalista. Sobre esta base, el presente estudio examinará el conflicto entre los trabajadores y la patronal que culminó con la toma del hotel, para describir el proceso de conformación de la cooperativa de trabajo y dar cuenta de la autogestión.

NORMATIVA Y CONCEPTUALIZACIONES EN TORNO AL PLAN DE “LUCHA CONTRA LA SUBVERSIÓN” DE LAS FUERZAS ARMADAS (1975-1976)

Autora:

Astrid Celedón

​

​

Publicado en:

Revista TRAMAS SOCIALES

Resumen

El presente artículo se propone analizar la normativa y los conceptos volcados en Decretos, manuales y directivas castrenses, a través de los cuales se configuró la denominada “lucha antisubversiva”, entre los años 1975 y 1976. Dicho análisis permite no sólo profundizar sobre el discurso oficial en torno el escenario histórico, sino que invita también a reflexionar sobre los términos que de una u otra manera se fueron instalando en la sociedad de manera intencional.

Mediante la pesquisa y el análisis de fuentes institucionales, aplicando el método de investigación histórica y utilizando herramientas de análisis del discurso y de contenido, se propone al lector un recorrido sobre las principales conceptualizaciones que, desde finales de los años ´60, fueron configurando el plan represivo de las Fuerzas Armadas frente al “enemigo subversivo”.

Atendiendo a los objetivos del plan militar, el propósito de ganar la voluntad de la población fue posible a través de la incorporación del discurso oficial tanto en los medios de comunicación, como en otros espacios sociales.

Años 2017-2018

ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS EN INSTANCIAS INTRA-ÁULICAS ESTUDIO DE CASO ACERCA DE UNA ESCUELA PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

Autor:

Gonzalo Miguel Castillo

​

Publicado en:

Revista REVIISE

Resumen

El artículo propone una lectura descriptiva acerca de las prácticas comunicativas intra-aulicas realizadas en una escuela primaria de Gestión Estatal, de la ciudad de San Juan. Fueron exploradas y caracterizadas las dinámicas comunicacionales puestas en práctica en clases de primero, tercero y sexto grado, mediante la construcción y aplicación de un sistema de variables y dimensiones con base en las funciones del lenguaje de Jakobson (1984), la estructura básica de Intercambio, Respuesta y Feedback (IRF) propuesta por Sinclair y Coulthard (1978) y la Regla de los dos tercios de Flanders (1977). Se propone como principal objetivo en este trabajo, analizar y comparar las estrategias comunicativas agenciadas en las clases observadas, posicionando el foco analítico las prácticas de interacción entre docentes y estudiantes en instancias intra-áulicas. Algunas de las más destacadas conclusiones a las que se arribaron sostienen que dentro del aula cobra visibilidad un modelo comunicacional con rasgos emergentes de unidireccionalidad, que guarda relación con los posicionamientos tradicionalistas del paradigma de la communication research.

EL TRATADO ANTÁRTICO. ALGUNAS APROXIMACIONES TEÓRICO-CONCEPTUALES ACERCA DEL DEBATE EN TORNO A LA SOBERANÍA.

Autora:

María Pía Rossomando

​

Publicado en:

Revista Chilena de Relaciones 

Resumen

​Como es sabido, la Antártida no pertenece a ningún Estado y por lo tanto debatir sobre soberanía sería, en este caso, poco fructífero, entendiendo que esta se define como un “atributo jurídico político irrenunciable del derecho” de cualquier Estado. Ahora bien, esta visión fáctica, pura y formal centrada en un análisis estrictamente jurídico desestima la realidad socio-cultural del asunto respondiendo claramente a una perspectiva positivista de la construcción del concepto de soberanía (Díaz Charquero, 2009: 06). En efecto, la rivalidad soviético-americana, la utilización de una retórica específica y, a través de esta, la consolidación de la implantación de programas de desarrollo impulsados por el norte global, hizo posible la firma del Tratado que en 1959 convirtió a la Antártida en un continente dedicado a la ciencia y a la paz. Este suceso implicó que el principal ganador fuese la comunidad científica, en tanto la ciencia se volvió la preocupación central de los países presentes en el continente blanco. Sin embargo, este idílico discurso se contrapone a la realidad económica de muchas de las partes que integran el sistema del Tratado Antártico poniendo abiertamente en cuestión las reales pretensiones que se esconden detrás de aquel épico relato. La pregunta que se nos presenta ante estas circunstancias es, precisamente, ¿se encuentran todos los países en igualdad de condiciones (materiales) para llevar a cabo operaciones científicas en la Antártida? Estos cuestionamientos nos llevan a pensar que quizás el interés prioritario sigue siendo el ejercicio soberano, a pesar de lo estipulado por el artículo 4to del Tratado Antártico. Cabe preguntarse entonces: ¿se ejerce soberanía sobre el territorio antártico? En tal caso, ¿Cómo ejercer soberanía cuando esta ha sido, teóricamente, suspendida? Estas son algunas de las preguntas que se intentaran dar respuesta en el desarrollo de este artículo.

Años 2015-2016

ADICCIONES JUVENILES: ¿DELINCUENCIA O ENFERMEDAD? UNA MIRADA SOCIOLÓGICA SOBRE LA PROBLEMÁTICA.

Autoras:

Flavia Cecilia Prado

Sara Valenzuela​

Gabriela Vidal

​

Publicado en:

Revista REVIISE

Resumen

En el ámbito científico persiste la discusión respecto a cómo abordar el complejo problema de las adicciones. Se cuestiona si se inscribe dentro un modelo biológico-médico, o si es un problema restrictivo del posicionamiento jurídico-represivo.
Desde la primera perspectiva se considera al adicto como un enfermo, alguien cuya “…razón básica para empezar con el consumo de drogas o alcohol es conseguir placer…” (Beck, Wright, Newman, Cory, Liese, 1999: 45). Mientras que la segunda enfatiza la cuestión ético-jurídica, considerando al adicto un delincuente, donde las situaciones de pobreza y la exclusión son factores condicionantes pero no determinantes de la conducta delictiva.
Ahora bien, el tema de las adicciones necesariamente conlleva implicancias sociales; por lo tanto, es relevante sumar a esos dos modelos, la mirada sobre la problemática desde una perspectiva sociológica. Ese posicionamiento permitiría analizar dicho fenómeno como un proceso histórico-social donde el contexto y una serie de condicionantes sociales, culturales, ambientales, familiares y los factores de la personalidad, predispondrían a ciertos grupos –jóvenes– a consumir sustancias psicoactivas, cuyos excesos y frecuencias denota a los adictos.
El propósito del artículo consiste en enfocar, solamente como aporte teórico, la necesidad de incorporar la perspectiva sociológica. Se pretende como aspiración superar los posicionamientos antagónicos de los modelos jurídico-represivo y biológico-médico, y rescatar las implicancias socio-históricas, contextuales, familiares y personales que la problemática involucra. Aspectos que brindarían –se supone- brindaría sólidos fundamentos para la formulación de políticas públicas focalizadas en los adolescentes y jóvenes.

bottom of page