top of page

Artículos publicados en Revistas Científicas

Estudios socio-históricos sobre Universidades argentinas.

Años 2019-2020

EL CIRCUITO DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EN ARGENTINA (1955-1983): ENTRE LA AUTONOMÍA ACADÉMICA Y LA HETERONOMÍA DEL CAMPO DE PODER. HACIA UNA TIPOLOGÍA DE SUS INSTITUCIONES

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

 

Publicado en:

SOCIOLÓGICA Mexico

Resumen

Articulando el enfoque histórico-estructural latinoamericano con la sociología reflexiva de Pierre Bourdieu, este trabajo analiza la configuración del “circuito universitario privado” argentino entre 1955 y 1983. Mediante el análisis factorial de correspondencias múltiples (AFCM) se ha condensado analíticamente su estructura y construido una tipología de sus instituciones, identificando dos principios de jerarquización, uno “endógeno”, que da cuenta de su autonomía relativa e illusio académica; y otro “exógeno” vinculado a sus niveles de heteronomía en relación con el campo de poder global y que permite comprender la injerencia de los gobiernos de turno y de la Iglesia católica en este contexto.

SOCIOLOGÍA, CIRCUITOS CATÓLICOS Y DICTADURA. CONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA DE LA UCA DURANTE LA “REVOLUCIÓN ARGENTINA

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

Publicado en:

Revista ESTUDIOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS

Resumen

Bajo el rectorado de Mons. Derisi, destacado referente del tomismo más ortodoxo, la Universidad Católica Argentina (UCA) prácticamente inhabilitó los procesos de modernización académica y renovación eclesiástica, devenidos entre los años cincuenta y sesenta. Estos alcanzaron a expresarse, excepcionalmente, dentro de un sector de las ciencias sociales: el Departamento de Sociología, convirtiéndose en epicentro de un gran conflicto estudiantil-universitario tras el advenimiento de la dictadura autodenominada “Revolución Argentina”. Un grupo de sus docentes y estudiantes más destacados cuestionó la intervención a las universidades públicas por parte del “onganiato” y, particularmente, la violencia desatada en la UBA en la “noche de los bastones largos”. La UCA respondió interponiendo custodia policial al edificio, amonestando docentes y suspendiendo/expulsando estudiantes, lo que decantó en un proceso generalizado de renuncias que incluyó al director del Departamento: José E. Miguens. Este artículo procura reconstruir la crónica del conflicto, enmarcando el análisis en un plano más general sobre la relación-tensión entre Sociología, círculos católicos y dictadura. En el análisis se han adoptado articuladamente fuentes documentales (principalmente la Revista de Estudiantes de Sociología de la UCA, editada en 1966) y testimonios orales (entrevistas, de primera mano, realizadas a estudiantes y autoridades de la época).

UNIVERSIDAD ¿LAICA Y PÚBLICA O CONFESIONAL Y PRIVADA? LA CONSTITUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS EN ARGENTINA, COMO ESPACIOS REFRACTARIOS AL REFORMISMO UNIVERSITARIO (1955- 1958).

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

Publicado en:

ARGUMENTOS. Revista de crítica social

Resumen

El movimiento de la Reforma Universitaria que tuvo epicentro en Córdoba en 1918 trascendió ampliamente sus límites espacio-temporales: muchas de las reivindicaciones devenidas del Manifiesto Liminar de la Federación de la Universidad de Córdoba, se proyectaron sobre toda América Latina y sus implicancias constituyen hasta la fecha motivo de luchas y disputas tanto en el plano nacional como internacional. Partiendo de reponer el contexto y devenir del movimiento reformista, el presente artículo aborda las particularidades que asumió la conformación de las universidades católicas en Argentina repensando en este marco los procesos de politización y radicalización legados por el mismo. Si bien fue durante el gobierno militar de 1955 cuando se previó por primera vez en la legislación universitaria la creación de las llamadas “universidades libres”, la relación-tensión desatada entonces entre los precursores de las mismas (principalmente círculos católicos) y grupos de intelectuales y estudiantes adherentes a los principios reformistas alcanzó al consiguiente gobierno constitucional de Arturo Frondizi. De allí que este trabajo procura reconstruir la crónica del conflicto universitario conocido como “laica o libre” (1955-1958), recuperando en el análisis no sólo fuentes documentales y normativas universitarias, sino también entrevistas de primera mano realizadas a funcionarios de la época.

LA INFLUENCIA DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EN LA POLÍTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ARGENTINA: UNA MIRADA DE LARGO ALCANCE (1979-1999)

Autores/as:

Fabiana Bekerman

Diego Aguiar

Francisco Aristimuño

Nicolás Magrini

Publicado en:

Revista REDES

Resumen

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra entre los organismos internacionales de crédito que más participaron tanto en la configuración institucional como en la agenda de las políticas de ciencia y tecnología (PCyT) de algunos países de América Latina. Argentina es el país que más créditos y fondos recibió de dicho organismo en la materia desde la década de 1960. El objetivo general de este trabajo es analizar los modos en los que el bid influyó en las PCyT de Argentina a lo largo de dos décadas, entre 1979 y 1999. Para cumplir dicho objetivo se analizan tres operaciones de préstamo del bid a la Argentina: “BID i – Programa Global de Ciencia y Tecnología” (1979), “BID ii – Investigación Científica y Tecnológica” (1986) y “PMT i – Programa de Modernización Tecnológica” (1993). El abordaje teórico se nutre de conceptos sobre los modos de influencia de organismos internacionales, estudios sobre expertos, y análisis de PCyT. La metodología incluye el análisis de fuentes primarias y secundarias. Se recogieron documentos de organismos oficiales del país y del BID, y se realizaron entrevistas semi-estructuradas a funcionarios y expertos del bid y de Argentina.

Años 2017-2018

DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE LAS CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES ARGENTINAS: UNA MIRADA RELACIONAL

Autora:

Fabiana Bekerman

Publicado en:

Revista CTS

Resumen

Nos proponemos analizar la distribución de los recursos disponibles para la investigación en el 257 caso particular de las ciencias sociales y las humanidades y describir el lugar que estas disciplinas ocupan en la estructura del campo científico-universitario argentino. Centramos nuestro análisis empírico en las dos instituciones que han sostenido históricamente la investigación: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y las universidades nacionales. Para ello hemos construido diversas bases de datos relativas a los institutos y los investigadores que forman parte de las instituciones mencionadas. En la primera parte revisamos algunos lineamientos teóricos sobre los cuales fundamos nuestra perspectiva y retomamos algunas medidas de política científica que modificaron la estructura disciplinar del campo científico argentino desde los años 50 hasta la actualidad. Luego analizamos la distribución institucional, regional y disciplinar de las research capacities, y finalmente presentamos una comparación entre los dos anclajes predominantes de estas disciplinas: la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET. Los principales resultados indican que existen marcadas asimetrías institucionales y disciplinares; que las ciencias sociales están concentradas en las universidades, mientras que el CONICET favorece otras áreas; y que la UBA juega un papel fundamental para estas disciplinas debido a la marcada concentración de recursos para la investigación bajo su dependencia.

EL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LOS DOCENTES-INVESTIGADORES ‘PUERTAS ADENTRO’

Autora:

Fabiana Bekerman

Publicado en:

Revista HORIZONTES SOCIOLÓGICOS

Resumen

El Programa de Incentivos a los docentes-investigadores es el principal instrumento para estimular la investigación en las universidades nacionales públicas -único en aquellas donde no existe una carrera docente-, consistente en una categorización y la consiguiente asignación de capital económico y simbólico. Numerosos autores han analizado el surgimiento y la normativa de este programa; sin embargo, poco sabemos acerca de su aplicación concreta durante el proceso de evaluación y asignación de categorías. Nos proponemos analizar la estructura y funcionamiento de este programa durante la última convocatoria: la normativa, sus modificaciones y los espacios institucionales decisorios, así como la dinámica de las comisiones regionales y los comités evaluadores; buscando conocer la(s) cultura(s) evaluativa(s) del heterogéneo sistema universitario, advirtiendo particularidades institucionales, regionales y disciplinares. Para ello, hemos realizado un trabajo empírico consistente en 10 viajes de estadía en las distintas comisiones regionales que funcionaron durante 2016 y 2017 en todo el país, haciendo observación participante y entrevistas a miembros de las comisiones regionales, evaluadores e informantes claves.

INSTITUTIONAL EXPANSION AND SCIENTIFIC DEVELOPMENT IN THE PERIPHERY. THE STRUCTURAL HETEROGENEITY OF ARGENTINA'S ACADEMIC FIELD (1983-2015)

Autores/as:

Fabiana Bekerman

Fernanda Beigel

Osvaldo Gallardo

Publicado en:

Revista Minerva. A review of Science, Learning and Policy

Resumen

The relationship between “marginal” and “mainstream” science has, in recent decades, become a matter of discussion. Traditional perspectives must be reexamined in the wake of transformations in the international circulation of knowledge and the subsequent diversification of scientific “peripherality”. Argentina represents an interesting case with which to explore the structure of “peripheral centres” and new forms of scientific development. While it has recently experienced an expansion in terms of institutionalization, professionalization, and internationalization, that process has been coupled with entrenchment of existing institutional asymmetries and persistent intra-national inequalities; academic prestige is distributed according to opposite principles of legitimation (local/international). Our main task is to explore the current state of research capacities pursuant to that expansion in order to analyze the diverse styles in which knowledge is produced. In our analysis, we make critical use of Bourdieu’s concept of field and the Latin American category of “structural heterogeneity,” while also focusing on the question of circulation. The paper outlines how professionalization has developed locally over time, and the historical tension between the National Council for Scientific and Technical Research and the public universities. It describes the current structure of the scientific field in terms of researchers, institutes, publishing circuits, and institutional evaluative cultures. It focuses on geographical asymmetries in order to assess the distribution of new human and material resources throughout the country. Finally, it addresses the current situation under the new government, and raises concern over recent regressive actions.

Años 2015-2016

EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ARGENTINA DESDE 1950: ENTRE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES Y CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

Autora:

Fabiana Bekerman

Publicado en:

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen

La investigación científica en Argentina ha sido históricamente sostenida con recursos del Estado y ha tenido dos anclajes institucionales fundamentales: las universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Las políticas nacionales para la investigación han atravesado diversas etapas, entre las cuales se destaca el periodo de la última dictadura militar (1976-1983) cuando se produjo una reestructuración profunda del campo científico-universitario y se profundizaron elementos estructurales que persisten hasta nuestros días. Este trabajo pretende elaborar una síntesis histórico-descriptiva del desarrollo de la investigación en las universidades y en el CONICET durante el largo periodo comprendido entre 1950 y 2014, poniendo el foco de atención en las políticas institucionales para la investigación y los vínculos establecidos entre ambas instituciones o, dicho de otra manera, entre la investigación y la docencia.

UNIVERSIDADES CATÓLICAS Y DICTADURAS RECIENTES (1966-1983): RELACIONES Y TENSIONES ENTRE SECTORES ECLESIÁSTICOS Y MILITARES.

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

Publicado en:

Revista REVIISE

Resumen

El artículo examina el devenir de las Universidades Católicas en Argentina, durante las dictaduras militares de 1966 y 1976. Si bien ambas dictaduras ejercieron indudablemente un peso determinante en el proceso de consolidación del espacio universitario privado en general –en el que las instituciones confesionales ocuparon un sitial preponderante–, la forma e intensidad de dicho proceso fueron radicalmente distintas. El régimen militar de 1966 alentó –legislación mediante– la expansión e institucionalización del sector, posibilitando el acceso de académicos católicos a posiciones claves de poder en el Estado. En cambio, durante la dictadura de 1976 el crecimiento institucional del sector privado resultó refrenado, en el marco del avasallamiento más brutal del sistema universitario en su conjunto. Sólo resultaron beneficiadas algunas Universidades Católicas que, entre otras cosas, recibieron un fuerte estímulo económico. Desde un enfoque sociológico reflexivo –vinculado el estructuralismo genético de Pierre Bourdieu (1995)–, el trabajo describe el papel desempeñado por la jerarquía eclesiástica en este contexto, a la vez que indaga acerca de sus principales relaciones y tensiones con los sectores militares. Articulando una vía socio-histórica (anclada en la exploración de las leyes y corpus documentales sobre los que se asienta el proceso de institucionalización de las Universidades Católicas) con una vía etnográfica (centrada en la recuperación del “testimonio oral” de agentes académicos claves de la época), se despliega un análisis reflexivo respecto a los procesos de expansión y consolidación del mundo académico católico que tuvieron lugar durante este complejo interregno de la historia reciente en nuestro país.

Años 2015-2016

PERONISMO, DICTADURA Y UNIVERSIDADES PRIVADAS EN LA ARGENTINA DE LOS AÑOS 70

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

Publicado en:

Revista Sociohistórica

Resumen

A partir del análisis de normativas universitarias, bibliografía especializada y fundamentalmente fuentes documentales y testimoniales, este artículo aborda la trama del sector universitario privado durante el complejo interregno que significaron los años setentas para la historia reciente Argentina. Observaremos que tras el reingreso del peronismo al poder del Estado en 1973, la alta sustentabilidad adquirida por el sector en años anteriores fue puesta en jaque: conflictos estudiantiles, intervenciones políticas y un crecimiento institucional refrenado, fueron algunos de sus rasgos distintivos. En cuanto a la última dictadura militar (1976-1983), abrió una contradictoria etapa de desarrollo para las universidades privadas. Pese a la alternancia de católicos conservadores en el área educativa y al sesgo privatista identificado como un hito del modelo económico implementado, el sector privado resultó contraído en el marco del avasallamiento más brutal del sistema universitario en su conjunto. Sin embargo, algunas universidades católicas resultaron beneficiadas con importantes estímulos económicos.

Años 2015-2016

EL “ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES” COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA DE SÍNTESIS TEÓRICA Y EMPÍRICA. SU APORTE AL ESTUDIO DEL LOCUS UNIVERSITARIO PRIVADO ARGENTINO (1955-1983)

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

Publicado en:

Revista LATINOAMERICANA DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Resumen

El Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM), recurso metodológico utilizado por Bourdieu y su equipo en un nivel avanzado de síntesis teórico-empírica, constituye una herramienta fundamental para la construcción analítica de espacios relacionales. Permite posicionar relacionalmente unidades de análisis en función de un conjunto determinado de variables y plasmar la multiplicidad resultante tanto gráfica como analíticamente. Comenzando por una reflexión general sobre las potencialidades de la herramienta, este artículo analiza la configuración del espacio universitario privado en Argentina (1955-1983) a partir del ACM, que permitió determinar las relaciones de homología y principios de diferenciación existentes entre las instituciones que lo componen.

Años 2015-2016

CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS DE AUTONOMÍA ACADÉMICA Y ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EN LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA (1974-1983). UN ANÁLISIS DE LOS CASOS DE FLACSO Y CEDES

Autores:

Victor Hugo Algañaraz Soria

Juan Jesús Morales

Publicado en:

Revista MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Resumen

Desde mediados de siglo xx, en un contexto de endémica inestabilidad política, el sistema científico universitario argentino atravesó por un acentuado proceso de contracción de su autonomía académica. Las universidades estatales fueron intervenidas recurrentemente por los regímenes autoritarios y diezmadas en sus actividades de investigación y docencia. No obstante, con el propósito central de reducir las crecientes situaciones de heteronomía respecto al campo de poder, emergieron en el terreno de las ciencias sociales algunas instituciones que funcionaron como refugios para la autonomía académica y desplegaron como forma de sobrevivencia una estrategia de irradiación hacia el exterior. Desde un enfoque histórico-estructural, el trabajo centra su lente analítica en torno a dos de los llamados “centros académicos independientes” que han tenido gran relevancia y trascendencia en Argentina y en el Cono Sur: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Se enfatiza la relación/tensión entre la lucha por la autonomía académica de estos centros y las estrategias de internacionalización que desplegaron: instrumentalización de fondos de ayuda externa, reconocimiento disciplinar/profesional desde el exterior y flujo de contactos académicos internacionales.

bottom of page