top of page

Artículos publicados en Revistas Científicas

​

Estudios sobre profesión académica.

Años 2020-2023

Evaluación de pares con evaluadores dispares. Cartografía y accionar de los comités evaluativos en el proceso de categorización científica de los docentes universitarios/as en Argentina

Autor/a:

Flavia Cecilia Prado

Victor Hugo Algañaraz Soria

​

​

Publicado en:

Revista La Rivada

Resumen

En el campo científico-universitario argentino, la (e)valuación de personas, instituciones y producciones científicas está asociada tradicionalmente al proceso de “revisión por pares”, que implica un complejo juicio de méritos científicos elaborado por destacados académicos/as inscriptos, generalmente, en un campo disciplinar de formación y/o especialidad de trabajo afín. Sobre esa base se asignan, generalmente, recursos económicos y/o diversas credenciales simbólicas tanto a nivel colectivo (vía acreditación de proyectos y fondos para investigación) como individuales (mediante un adicional al salario docente por tareas de I+D, obtención de categorías científicas, habilitaciones para la formación de recursos humanos, etc.). Focalizando en el “Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores” de las universidades nacionales, que conlleva un complejo proceso de evaluación y “categorización” nacional del cuerpo profesoral universitario, este artículo analiza la conformación y funcionamiento de los comités evaluativos implicados, describiendo los escenarios de evaluación, perfiles socio-demográficos y académicos de las y los especialistas convocados, así como las prácticas evaluativas desplegadas.

Del conocimiento empírico a la profesionalización científica: la enfermería como campo académico-profesional. Aportes desde la sociología a su configuración en Argentina y San Juan

Autores:

Victor Hugo Algañaraz Soria

​

Roberto Aducña

​​

Publicado en:

Revista Tramas Sociales

Resumen

Este trabajo aborda desde una perspectiva sociológica, el llamado “proceso de profesionalización de la Enfermería” a la vez que indaga acerca de la posición que ocupa dicha profesión en el seno mismo del “campo de la salud”. Analizaremos cómo este proceso de profesionalización está fuertemente asociado al desplazamiento del saber empírico frente al conocimiento científico y mediado, entre otras cosas, por la adquisición de rango universitario y adscripción a nuevas prácticas laborales. Centraremos la discusión en torno a los procesos de diferenciación/distinción devenidos al interior del campo de la salud, y su impacto en el terreno profesional de la Enfermería. El trabajo avanzará mostrando algunos trazos y particularidades de su configuración en la provincia de San Juan, particularmente en el ámbito la Universidad Nacional.

Trabajo académico, sociología y pandemia: reconfiguración de las labores docentes de sociólogos/as de la Universidad Nacional de San Juan durante el contexto del COVID-19

Autores:

Victor Hugo Algañaraz Soria

​

Rosa Figueroa

​

Mabel Guevara

​​

Publicado en:

Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo

Resumen

La pandemia por COVID-19 y las consecuentes medidas de confinamiento social impuestas por el Poder Ejecutivo Nacional en Argentina, afectaron profundamente todas las esferas de la sociedad. En el ámbito de la educación superior universitaria, en particular, se alteraron completamente los procesos de enseñanza y aprendizajes. En este marco, las actividades académicas debieron replanificarse y adaptarse a un formato exclusivamente virtual que trastocó la habitual dinámica laboral de los trabajadores y trabajadoras docentes. Si bien, durante este complejo interregno, este colectivo profesional atravesó por condiciones sociales y condicionamientos laborales que resultaron comunes a otros sectores dentro del ámbito de la cultura en el país, estuvo signado a su vez por especificidades de tipo socio-ocupacionales, sectoriales y regionales que le refieren un carácter distintivo. Por ello, en este artículo centramos el lente de análisis en el caso de los trabajadores/as docentes de la carrera de sociología de la Universidad Nacional de San Juan, examinando el devenir de sus trayectos laborales en dos momentos claramente diferenciados: prepandemia y pandemia. Se trata de una investigación enmarcada en el proyecto PISAC-COVID-19-00014 “Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021” acreditado por la Agencia de I+D+i y el CODESOC. A partir de instrumentar una entrevista semiestructurada al colectivo docente estudiado, se analizan los perfiles sociodemográficos y académicos de los respondientes así como algunas características fundamentales de su trabajo productivo y reproductivo. Los hallazgos alcanzados muestran que la contingencia generada a partir de la pandemia de COVID-19 transformó significativamente las condiciones laborales del ejercicio docente en la carrera de sociología, cristalizado en un aumento de las horas de trabajo, superposición de los escenarios del hogar con los laborales, dificultades en el acceso/uso de herramientas tecnológicas y reconfiguración del trabajo reproductivo.

Años 2019-2020

MORFOLOGÍA DE LA PROFESIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

​

​

Publicado en:

Revista Ciencia, Docencia y Tecnología (En prensa)

Resumen

La llamada profesión académica viene consolidándose como campo específico de estudios desde hace mucho tiempo, pero en las últimas décadas ha cobrado un renovado y creciente impulso nacional e internacional. Procurando contribuir en esta dirección, el presente artículo muestra los resultados de una investigación sobre su configuración en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). El artículo procura precisar las singularidades de la profesión académica en dicha institución, a partir de examinar dos dimensiones analíticas específicas: las posiciones ocupadas por sus docentes en la estructura académica y las diversas tomas de posición de varios de ellos/as respecto al régimen de Carrera Docente recientemente aprobado. El argumento central que guía la indagación sostiene que: si bien la estructura ocupacional de la UNSJ, que deriva de su historia y devenir social y político, ha asumido una configuración segmentada ?con una alta concentración de cargos menores en su base y una cúspide con poder simbólico más angosta? afectando las condiciones de carrera del colectivo docente, la puesta en juego del nuevo marco normativo ha generado un escenario más propicio y de mayor certidumbre para lograr estabilidad laboral y movilidad de carrera. El escrito se organiza en 3 apartados principales. El primero, presenta un recorrido histórico-conceptual sobre la noción de profesión académica, situando su devenir en el marco del heterogéneo campo científico-universitario nacional. El segundo, focaliza en la estructura académica de la UNSJ, describiendo las posiciones detentadas por sus docentes (según tipos de cargos, categorías y dedicaciones) y la incidencia del Programa Incentivos y carrera científica del CONICET. El tercero, examina el Reglamento de Carrera Docente vigente, visibilizando (mediante testimonios de académicos) las diversas tomas de posición en la institución sobre su puesta en marcha y mecanismos previstos para el ingreso, permanencia y promoción docente.

¿CÓMO SE EVALÚAN Y CATEGORIZAN LAS Y LOS DOCENTES-INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS? VOCES Y EXPERIENCIAS DE PARES EVALUADORES/AS SOBRE LA MÉTRICA EVALUATIVA DEL “PROGRAMA INCENTIVOS

Autor:

Victor Hugo Algañaraz Soria

​

​

Publicado en:

Revista REVIISE

Resumen

​En sintonía con otros países latinoamericanos, desde los años ´90 el Estado argentino viene implementando en las Universidades públicas un complejo sistema de profesionalización científica, denominado: “Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores”. Para acceder al mismo o promocionarse, aquellos profesores/as que realizan tareas de investigación son evaluados/as y les es asignada una categoría científica específica que deviene en un incentivo económico. Este artículo examina el instrumento de evaluación del Programa e indaga el peso diferencial otorgado por los evaluadores/as a los criterios cualitativos y cuantitativos de valoración allí prestablecidos. Para ello, además de analizar la métrica evaluativa y manuales procedimentales, se recuperan las propias voces y experiencias de los evaluadores/as intervinientes, mediante dos registros etnográficos articulados: entrevistas en profundidad y observaciones in situ. Los hallazgos indican que los evaluadores/as han desplegado una serie de prácticas autónomas de evaluación, despegándose relativamente de los criterios evaluativos homogéneos interpuestos por el Programa.

CRITERIOS DE (E)VALUACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS: CAPITALES Y PERFILES EN DISPUTA.

Autora:

Fabiana Bekerman

​

​

Publicado en:

Estudios Sociales Contemporáneos (En prensa)

Resumen

Existen numerosos trabajos que abordan los sistemas de evaluación en las universidades argentinas; sin embargo, no contamos con estudios empíricos que analicen la aplicación concreta de los criterios de evaluación durante las prácticas evaluativas observando los factores cognitivos y también extracognitivos que intervienen en ellas. El presente trabajo se propone este desafío a partir del análisis del Programa de Incentivos a los docentes-investigadores (PROINCE) vigente en las universidades hace más de 25 años, intentando responder los siguientes interrogantes: ¿qué tipo de prestigio fue forjando la cultura evaluativa del PROINCE?, ¿cómo ?valúan? los comités de pares los distintos aspectos que forman parte de la evaluación? ¿conviven en el espacio universitario perfiles de investigación, docencia, extensión, gestión manifestando tensiones y controversias? Indagaremos en dos niveles entrelazados entre sí. Por un lado, analizando los criterios de evaluación "explícitos" (normativa del PROINCE, Grilla de evaluación) y, por otro, analizando los criterios de evaluación "implícitos" aplicados en la práctica evaluativa concreta. Para ello contamos con un copioso material empírico producto de un estudio de tipo etnográfico desarrollado durante la última categorización (2016-2018) en todas del Comisiones Regionales de Categorización, basado en observaciones in situ y entrevistas durante el proceso de evaluación.

MODELOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA: DUALIDAD INSTITUCIONAL EN EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN (UNSAM)

Autora:

Fabiana Bekerman

​

Publicado en:

Revista REVIISE (En prensa)

Resumen

El presente trabajo muestra los primeros resultados de un estudio más amplio orientado a analizar la multiplicidad de modalidades a través de las cuales es producido el conocimiento científico en las universidades argentinas. Para cumplir este objetivo diseñamos una estrategia de recolección de datos con una lógica cuya dirección es desde abajo hacia arriba permitiéndonos conocer en profundidad los modelos institucionales de las universidades seleccionadas. Aquí presentamos el caso de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) mostrando las características particulares de su propuesta y modelo institucional.

La estructura del trabajo tiene tres partes: un recorrido histórico sobre la creación de universidades en el conurbano bonaerense que contextualiza el periodo de creación de la UNSAM; luego, una descripción analítica del devenir de la institución desde su creación, destacando los momentos y eventos que fueron definiendo modelos institucionales diferentes hasta llegar al estado actual; y, finalmente, un análisis que vincula la imagen que la universidad construye “hacia afuera” y la estructura de relaciones que define el modelo de universidad “hacia adentro”.

Las fuentes de información utilizadas fueron un conjunto de documentos y normativas institucionales y la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves (funcionarios actuales en las distintas áreas).

​

​

¿PROFESIONALIZACIÓN CIENTÍFICA O JERARQUIZACIÓN ACADÉMICA? EL “PROGRAMA INCENTIVOS” EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN: DEVENIR HISTÓRICO, TENDENCIAS DE LA ÚLTIMA CATEGORIZACIÓN Y PERSPECTIVAS DOCENTES.

Autora:

Flavia Cecilia Prado

​

Publicado en:

Revista REVIISE

Resumen

Este trabajo procura analizar, desde una perspectiva histórica, estructural y etnográfica los principales cambios sobrevenidos en la configuración institucional de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), tras la implementación del “Programa de Incentivos a Docentes Investigadores” (PROINCE). El argumento central del artículo sostiene que el impacto de dicha política universitaria nacional fue tal que acentuó en su devenir institucional una serie de asimetrías significativas en materia de segmentación y jerarquización del cuerpo docente. Primeramente, se examinará el desarrollo de la estructura institucional de la Universidad atendiendo a dos interregnos históricos que significaron cambios sustanciales: 1993-2002, etapa de expansión de la profesionalización científica y; 2003-2019, etapa compleja de diversificación asimétrica del cuerpo académico. En segundo lugar, se agudizará el foco analítico sobre los resultados de la última convocatoria (iniciada en 2014 y finalizada en 2018), ofreciendo una descripción cualitativa del proceso de categorización en general y un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos. La cuestión será abordada desde un ángulo histórico-sociológico sustentado a partir del diálogo entre la bibliografía especializada disponible, normativas específicas del Programa, el examen de bases de datos sobre los perfiles socio-demográficos de los docentes-investigadores/as categorizados y una serie de entrevistas de primera mano.

​

¿PARIDAD O ESPEJISMO DE IGUALDAD NORMATIVA? ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA CIENTÍFICA Y UNIVERSITARIA DE LA UNSJ EN CLAVE DE GÉNERO.

Autora:

María Pía Rossomando

​

Publicado en:

Revista REVIISE

Resumen

En un trabajo previo se demostró que mientras se exponía una relativa paridad de género en la medición de las brechas horizontales, la distancia jerárquica entre investigadores e investigadoras se pronunciaba a favor de los primeros.

A continuación, y en función de conocer el grado de relevancia relativa que adquiere la población docente-investigadora femenina y las posiciones que esta ocupa dentro del entramado institucional de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), este trabajo buscará profundizar los resultados obtenidos, introduciendo nuevas dimensiones de análisis, tales como: a) Áreas disciplinares mayormente beneficiadas; b) Composición de los espacios de evaluación del sistema científico-universitario; c) Composición del cuerpo de Docentes-investigadores/as incentivados/as (PROINCE) y el de becarios/as e investigadores/as de CONICET; d) Participación de la población femenina en la dirección de proyectos de investigación; e) Participación de la población femenina en cargos de gestión.

El objeto de estudio definido es abordado desde la sociología reflexiva bourdiana en dos principales accesos: uno basado en la recolección de datos documentales de primera y segunda mano; y otro determinado por un acercamiento etnográfico que permitió situarnos en un contacto directo con testimonios orales de sus protagonistas.

​

Años 2017-2018

Años 2017-2018

Dinámicas de la actividad científica del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Nacional de San Juan de Argentina.

Autores/as:

Gonzalo Miguel Castillo

Flavia Cecilia Prado​

​

Publicado en:

CIENCIA E INTERCULTURALIDAD. Revista para el diálogo intercientífico e intercultural.

Resumen

Este artículo fue un estudio de caso en torno a las capacidades de investigación generadas en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, en Argentina. Aborda los principales acontecimientos históricos de la institución y su dinámica actual, tuvo en cuenta las áreas de conocimiento en las cuales se desarrollan sus investigaciones. A su vez, este trabajo ha descrito las dinámicas de la revista académica producida en este instituto, denominada REVIISE. La metodología fue un abordaje objetivo/descriptivo. Se procedió a analizar el papel, devenir y accionar del IISE y las modalidades de proyectos de investigación ejecutados. Fueron indagados el funcionamiento de la REVIISE, identificando perfiles académicos de sus autores, circuitos de difusión y redes académicas; y la conformación de comités y consejos editoriales y académicos que componen esta publicación. Se propone realizar un recorrido que atraviesa lo institucional, los agentes académicos y la principal red de difusión de la producción de conocimiento para comprender las capacidades investigativas del Instituto de Investigaciones Socio Económicas.

LA CONSTRUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. Aproximaciones teóricas.

Autores/as:

María Pía Rossomando

Fredy Vilela Luco

​

Publicado en:

Revista HISTORIA PARA TODOS

Resumen

El presente artículo pretende exponer las reflexiones teóricas respecto a la producción y circulación del conocimiento científico en el ámbito universitario.

Tomamos como referencia el proyecto estudiantil del que formamos parte, denominado C. H. E. la revista (Construcciones Históricas por Estudiantes), en la Universidad Nacional de San Juan, en cuanto consideramos a la misma como la representación empírica de la disputa por la autonomía estudiantil respecto a la construcción del conocimiento en la universidad,como su ente creador por antonomasia.
A cien años de la reforma universitaria consideramos indispensable problematizar sobre la dinámica institucional y las
lógicas que operan en la formación del campo intelectual de nuestra sociedad.

DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE LAS CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES ARGENTINAS: UNA MIRADA RELACIONAL

Autora:

Fabiana Bekerman

​

​

Publicado en:

Revista CTS

Resumen

Nos proponemos analizar la distribución de los recursos disponibles para la investigación en el 257 caso particular de las ciencias sociales y las humanidades y describir el lugar que estas disciplinas ocupan en la estructura del campo científico-universitario argentino. Centramos nuestro análisis empírico en las dos instituciones que han sostenido históricamente la investigación: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y las universidades nacionales. Para ello hemos construido diversas bases de datos relativas a los institutos y los investigadores que forman parte de las instituciones mencionadas. En la primera parte revisamos algunos lineamientos teóricos sobre los cuales fundamos nuestra perspectiva y retomamos algunas medidas de política científica que modificaron la estructura disciplinar del campo científico argentino desde los años 50 hasta la actualidad. Luego analizamos la distribución institucional, regional y disciplinar de las research capacities, y finalmente presentamos una comparación entre los dos anclajes predominantes de estas disciplinas: la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET. Los principales resultados indican que existen marcadas asimetrías institucionales y disciplinares; que las ciencias sociales están concentradas en las universidades, mientras que el CONICET favorece otras áreas; y que la UBA juega un papel fundamental para estas disciplinas debido a la marcada concentración de recursos para la investigación bajo su dependencia.

MORFOLOGÍA DEL ESPACIO CIENTÍFICO-UNIVERSITARIO ARGENTINO: UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO (1983-2014)

Autora:

Fabiana Bekerman

​

​

Publicado en:

Revista CIENCIA, DOCENCIA Y TECNOLOGÍA

Resumen

Nuestro punto de partida está constituido por un conjunto de hallazgos alcanzados en trabajos previos con relación al desarrollo histórico de las políticas científicas y la configuración de una particular distribución de las capacidades de investigación (institutos e investigadores) en las instituciones que sostienen la ciencia en Argentina: Conicet y Universidades Nacionales Públicas. En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, analizar los cambios estructurales ocurridos en el sistema científico-universitario que fueron configurando un espacio con fuertes asimetrías. En segundo lugar, profundizamos en el desarrollo particular de la estructura institucional del Conicet en tres momentos históricos que significaron cambios sustanciales para este organismo: 1983 (herencia del último gobierno militar), 1999 (consecuencia de las políticas de los noventa) y 2014 (resultante de las modificaciones impulsadas durante las últimas décadas). El trabajo empírico que presentamos fue realizado sobre la base de matrices de datos construidas ad hoc en el marco del pidaal

bottom of page